viernes, 4 de diciembre de 2009

Un sombrero ecuatoriano para romper récords

Por los apacibles caminos rurales, las campesinas de Sígsig avanzan sosteniendo entre sus brazos atados de paja toquilla para usarlos en el tejido de los sombreros.

Su tejido es un atractivo turístico de Cuenca y Sígsig, en el Austro. En este último cantón, hace dos meses se terminó la elaboración del denominado sombrero más grande del mundo. 140 campesinas de la Asociación de Toquilleras María Auxiliadora lo tejieron durante tres meses.

Mide 3 metros de plantilla (parte superior), por 2 de alto de la copa y 2,50 metros de ala. Está ceñido por cintas amarillo, rojo y verde, que representa a la bandera del cantón.

Análisis:
El último párrafo en la última línea existe una confusión. Me parece que la redacción puede llevar a malinterpretar. ¿Qué es lo que representa a la bandera del cantón?, no se sabe si son las cintas o el sombrero. El problema es que la segunda parte de la oración después de la coma está muy lejos del sujeto y eso se torna confuso.

El Comercio
4/Diciembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario