La actividad en la sala de Emergencias del Hospital Eugenio Espejo, ubicado en la avenida Gran Colombia, fue intensa. Ayer, a las 12:15, decenas de personas heridas eran atendidas por enfermeras y médicos de turno. Según el primer balance, más de 40 personas ingresaron desde el sábado.
(…)
En el hospital, una de las enfermeras explicó que desde las 02:00 hubo trabajo y que por el ingreso masivo de heridos no se contabilizó el número de personas atendidas. Algo similar se vivió en el Hospital del Sur.
Según el informe de la Cruz Roja, durante las fiestas de Quito de este año se atendió a 66 personas heridas. Hasta ayer, a las 14:20, la entidad solo registró el fallecimiento de una persona por un problema cardiorrespiratorio.
La mayoría de heridos fueron atendidos por peleas callejeras. También se atendieron 33 accidentes de tránsito, en los que no se registraron personas fallecidas.
En la Policía de Tránsito del sur, se contabilizaron 32 personas detenidas hasta la mañana de ayer. Según el mayor Luis Villar, jefe del destacamento, los conductores que fueron detenidos tenían aliento a licor. La Policía registró el choque de un vehículo y un volcamiento. No hubo fallecidos.
En tanto, en las afueras del Centro de Detención Provisional, ubicado en la Luis Cordero, hubo personas que llegaron a preguntar por familiares. Aunque no se entregaron datos, se explicó que hubo detenidos por excesos durante los festejos por parte hinchas del Deportivo Quito. La Policía presentará un informe detallado de lo sucedido en las fiestas.
Análisis:
Dentro de esta nota periodística se evidencia cómo el periodista analiza los diferentes casos de heridos que se presentaron en las fiestas. Acude al hospital Eugenio Espejo donde encuentra varios casos de personas heridas. Por otro lado en la Policía de Tránsito del sur en donde también halla detenidos y entre los accidentes vehiculares investiga si existieron heridos. Esto es importante porque centra al lector y le aclara los motivos por los cuales existieron heridos durante las fiestas. Cuando existan los datos oficiales de la Policía creo que sería importante que el periodista analizara con años anteriores para saber si ha habido menos o más heridos y a qué se debe esto. Si existió mayor o menor control y mayo o menor seguridad durante las fiestas.
El Comercio
7/Diciembre/2009
(…)
En el hospital, una de las enfermeras explicó que desde las 02:00 hubo trabajo y que por el ingreso masivo de heridos no se contabilizó el número de personas atendidas. Algo similar se vivió en el Hospital del Sur.
Según el informe de la Cruz Roja, durante las fiestas de Quito de este año se atendió a 66 personas heridas. Hasta ayer, a las 14:20, la entidad solo registró el fallecimiento de una persona por un problema cardiorrespiratorio.
La mayoría de heridos fueron atendidos por peleas callejeras. También se atendieron 33 accidentes de tránsito, en los que no se registraron personas fallecidas.
En la Policía de Tránsito del sur, se contabilizaron 32 personas detenidas hasta la mañana de ayer. Según el mayor Luis Villar, jefe del destacamento, los conductores que fueron detenidos tenían aliento a licor. La Policía registró el choque de un vehículo y un volcamiento. No hubo fallecidos.
En tanto, en las afueras del Centro de Detención Provisional, ubicado en la Luis Cordero, hubo personas que llegaron a preguntar por familiares. Aunque no se entregaron datos, se explicó que hubo detenidos por excesos durante los festejos por parte hinchas del Deportivo Quito. La Policía presentará un informe detallado de lo sucedido en las fiestas.
Análisis:
Dentro de esta nota periodística se evidencia cómo el periodista analiza los diferentes casos de heridos que se presentaron en las fiestas. Acude al hospital Eugenio Espejo donde encuentra varios casos de personas heridas. Por otro lado en la Policía de Tránsito del sur en donde también halla detenidos y entre los accidentes vehiculares investiga si existieron heridos. Esto es importante porque centra al lector y le aclara los motivos por los cuales existieron heridos durante las fiestas. Cuando existan los datos oficiales de la Policía creo que sería importante que el periodista analizara con años anteriores para saber si ha habido menos o más heridos y a qué se debe esto. Si existió mayor o menor control y mayo o menor seguridad durante las fiestas.
El Comercio
7/Diciembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario