viernes, 11 de diciembre de 2009

Bachelet llama a chilenos a votar en calma el domingo

La mandataria chilena, Michelle Bachelet, llamó este viernes a votar en tranquilidad y de manera masiva en la elección presidencial del domingo, aunque los comicios posiblemente se resolverán en un reñido balotaje fijado para enero.

El multimillonario de la derecha opositora, Sebastián Piñera, vencería en las elecciones presidencial del domingo, según sondeos, pero no conseguiría la mayoría por lo se mediría en una segunda vuelta con el postulante oficialista, el ex presidente Eduardo Frei.

En la antesala de las elecciones, Bachelet realizó una visita en la capital chilena al centro de prensa que difundirá los resultados de los comicios, cuyos primeros cómputos parciales podrían conocerse cerca de las 19h00 (22h00 GMT).

"Quisiera llamar a votar con la tranquilidad que es habitual en nuestro país en esta jornada y pedirle también a los electores que colaboren (...) para que todo funcione muy bien", dijo Bachelet a periodistas.

La población de Chile supera los 16 millones de personas y su universo electoral llega a 8,28 millones. Las mujeres representan un 52% del padrón electoral.

La noche del jueves, los candidatos presidenciales se jugaron sus últimas cartas para captar los votos con actos callejeros que cerraron una tibia campaña.

"(La) campaña hasta ahora se ha desarrollado con entera normalidad, de acuerdo a lo establecido por la Constitución y las leyes, salvo incidentes menores", dijo Bachelet.
Pero "en general, la campaña se ha enmarcado en un clima yo diría de respeto y de tolerancia que yo espero que se mantenga", agregó.

Piñera se enfrentaría en una segunda vuelta el 17 de enero ante el abanderado oficialista, según los principales sondeos, aunque algunas encuestas han mencionado la opción del diputado independiente Marco Enríquez-Ominami como contendedor en el balotaje.

Si el empresario de la derecha gana las elecciones pondrá fin a dos décadas de gobiernos de la coalición de centroizquierda Concertación, un desgastado bloque que se formó para sacar del poder al dictador Augusto Pinochet.

Análisis:
La noticia es muy interesante en cuanto a la investigación que realiza el periodista. Poner cifras y datos estadísticos que ayudan a que el lector dimensione sobre la población del país y como está distribuida en cuanto a su género. También da aclaraciones y explicaciones sobre qué pasará con Chile si gana un empresario de derecha, etc. Esto contextualiza y ayuda a que la lectura se haga muy entendible.

Ecuavisa
11/Diciembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario