domingo, 26 de abril de 2009



Un carro en llamas

En la Av. América diagonal al “Centro Comercial La Y”, un señor pedía a gritos auxilio mientras observaba su carro del que se alejaba mientras caminaba hacia atrás. El automóvil, marca San Remo, estaba botando llamas por el motor.

Eran las 10:45am y el señor pedía a los carros que pasaban a su lado que le proporcionen extintores para apagar el fuego que muy probablemente podía incendiarse. Un Grand Vitara bajó con un extintor y el chofer de un camión también le proporcionó ayuda.

Amparo Vargas, llamó a los bomberos para que acudan al lugar. Los mismos no se demoraron sino pocos minutos y procedieron a apagar el fuego. Las llamas no paraban de salir del capo del auto.

Los bomberos procedieron a abrir el capo con palas mientras no dejaban de regar espuma y agua pero nada valía la pena porque seguía en combustión. La gente comenzó a amontonarse y al ver que no se apagaban las llamas llegó otro camión de bomberos quienes utilizando otros implementos lograron apagar totalmente.

El señor muy asustado acotó que solo iba circulando por la calle hasta que se dio cuenta que salía humo de su carro, se bajó y lo vio ya en llamas. Cree que se debió a un cortocircuito interno y pero aun no descarta otras posibilidades.

Las latas terminaron quemadas y a las 11 y media los bomberos pudieron abandonar el lugar después de que todo se encontró en normalidad.
Resultados Generales Elecciones 2009:

Se cerró el proceso de votación sin ningún inconveniente. Los resultados se dieron hoy a partir de las 5:00pm, por el Exit Poll, el Consejo Nacional Electoral espera tener los resultados definitivos durante el día de mañana.
Presidenciales:
Rafael Correa: 51,40%
Lucio Gutiérrez: 29,20%
Alvaro Noboa: 10,80%
Marta Roldós: 4,30%

Alcaldía Pichincha:
Augusto Barrera: 51%
Antonio Ricaurte: 26%

Prefectura Pichincha:
Gustavo Baroja, Alianza PAIS


Ley Seca
Pocos infractores por consumo alcohólico en estas elecciones

El pasado viernes a las 12:00pm arrancó el proceso de ley seca, este empieza 36 horas antes y termina 12 horas después del día de las elecciones. Durante estos días está prohibido que se expenda o consuma bebidas alcohólicas.

En las actuales elecciones fueron reportadas 45 personas que cometieron diferentes infracciones electorales, en la ciudad de Quito. Dentro de esta cifra, en lo que se refiere a la ley seca, constan 4 conductores en estado de embriaguez y una persona que fue aprehendido en la zona de La Mariscal, el viernes en la noche, por haber ingerido bebidas alcohólicas y fue sancionado por el Comisario Segundo de Policía con 4 dólares de multa.

Toda la Policía se encuentra concentrada en los operativos que realizan alrededor de toda la ciudad de Quito, están controlando los recintos electorales y los demás están en las calles, según lo anunció la Intendenta General de Policía, Lourdes Garcés.

Según el instructivo para autoridades, agentes del orden, ciudadanos y ciudadanas del Tribunal Contencioso Electoral, “El procedimiento se divide en dos instantes, el uno que corresponde a la flagrancia y el otro que se refiere a la presunción. Cuando a una persona se la descubre en una infracción flagrante, la autoridad electoral solicita a un agente de Policía que le aprehenda a la misma. En caso de que no se pueda disuadir el cometimiento de la infracción entonces se le lleva ante el comisario de turno para que sea sancionado.”

En el caso de una presunción, el policía debe entregar una boleta informativa al implicado. En ésta consta la forma en la que va a ser sancionado y los derechos que le asisten. La autoridad debe asegurase de obtener todos los datos personales para de esta manera poder localizar al individuo y proceder a la audiencia oral de juzgamiento.

Nadie puede ser detenido por más de 24 horas, y solo puede ser este apresado si se le encuentra al individuo in flagrante.

“Nosotros como organismos de control, como jueces contraventores, iniciamos operativos constantes en toda la ciudad para garantizar a la ciudadanía, y para que se de un evento electoral sin novedades”, expuso Garcés.

En las anteriores elecciones tampoco se llegó a la decena de detenidos por consumo de bebidas alcohólicas, por eso Garcés dice que “las actuales cifras sí representan una satisfacción porque nos hemos dado cuenta que la ciudadanía con el pasar del tiempo y ante este tipo de eventos están disciplinándose.”
Elecciones 2009
Arrancó el proceso electoral

Las elecciones 2009 arrancaron a tempranas horas de la mañana de hoy. A las 7am la mayor parte de las Juntas Receptoras del Voto estaban conformadas y la gente comenzó a acercase a las mesas para votar.

Pero no todos los colegios estaban listos, en el colegio Eufrasia, al norte de Quito, pasados 35 minutos de arrancado el proceso de elecciones, aún no se instalaban las mesas. Igual sucedió al centro de Guayaquil, pasado una hora en el colegio San José La Salle, solo se había conformado una mesa. Las demás solo contenían un miembro por cada una de la Junta Receptora del Voto.

Se dieron problemas también dentro de la provincia de Manabí, principalmente en la ciudad de Portoviejo. Eran las 8:15am y solo se han conformado el 30% de las Juntas Receptoras del Voto. Se asume que es un problema del Consejo Nacional Electoral.

Lucio Gutiérrez, ex presidente de la República y actual candidato a la presidencia, llegó a las 7:30am al colegio 24 de Mayo para ejercer su derecho al voto. La sorpresa fue que la mesa no estaba aún conformada por los miembros principales, por lo que tuvo que esperar unos cuantos minutos.

Gutiérrez comentó que el resto del día visitaría diferentes ciudades y dijo que el gobierno estaba haciendo campaña deshonesta en otros lugares.

Lenín Moreno, actual vicepresidente de la República, tiene planeado acercarse a votar a las 9:00am en el colegio Borja 3.

miércoles, 15 de abril de 2009


Accidente de moto deja un fallecido

José Enrique Tomalá Sánchez, de 26 años, murió ayer después de permanecer 10 días en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Teodoro Maldonado Carbo.

El 27 de marzo se impactó en su moto contra un carro, en el sector del centenario, calles Bogotá y Francisco Segura (sur Guayaquil). Su esposa ,Mercy Méndez, con 5 meses de embarazo, le acompañó desde ese día.

“Vivimos en la cooperativa Nuevos Horizontes del Guasmo Norte y mi esposo salió a las 07:00, como todos los días, para dirigirse a su trabajo como mécanico en una concesionaria de autos frente al colegio Aguirre Abad”, agregó Méndez.

Según ella, “el chofer del carro no se detuvo y avanzó varias cuadras”. El auto fue detenido después de haber sido abandonado. Hasta hoy no se registran datos de la persona que manejaba el carro, sus familiares esperan que se haga justicia.


El Expreso
Sucesos pág. 20
Martes 7 de Abril del 2009

martes, 7 de abril de 2009

Breves

Para Maestros
Profesores obtienen nuevos hogares
Escuelas unidocentes, se verán beneficiadas por el Ministerio Educación. La entidad entregará 254 viviendas a igual número de maestros para que no necesiten salir de la zona rural donde laboran.

Congreso
Se estudia el tratamiento del agua
En el Congreso Internacional sobre el tratamiento del agua se afirmó que la mitad de la población mundial no dispone de agua potable. La investigación realizada en la Universidad Técnica Particular de Loja participaron especialistas de Ecuador, España, México.
"El Universo"
Ciudad pág. 2
31 de Marzo del 2009
Proyecto educacional busca disminuir el número de niños en las calles

“Casa Don Bosco” es el nombre del plan que se lleva a cabo para beneficiar a niños de escasos recursos, desarrollando cursos vacacionales y ofreciendo ayuda escolar. Este proyecto se realiza desde el 2003 por la fundación salesiana del Padre Antonio Amador.

El propósito es que los niños de zonas populares se mantengan distanciados de las calles, según la directora, Neda Ycaza, quien añade que “la idea es que durante las vacaciones puedan aprovechar al máximo su tiempo y que sus padres estén tranquilos porque sus hijos están bien cuidados”.

Estudiantes de universidades de Quito y Guayaquil se encargan de dar clases de inglés, matemáticas y lenguaje. Además, “los chicos pueden estudiar cursos de manualidades, teatro y deportes”, comenta Ycaza.

El curso ofrece a los niños dos refrigerios y el almuerzo por alrededor de un mes y medio, con horarios de 08:30 a 16:30.

La fundación brinda clases de catecismo y formación de valores basándose en el método de San Juan Bosco, patrono de la institución. Los voluntarios toman clases para formaciones espirituales y asisten tres veces al año a retiros con sacerdotes, directores de centros y albergues de este plan salesiano.

Francisco Sánchez, padre salesiano, está al mando del proyecto en Guayaquil. Él manifestó que se busca capacitar a niños en carpintería, cerrajería, computación, serigrafía, belleza, corte y confección y primeros auxilios, para que estos se desenvuelvan en la sociedad.

"El Universo"
Gran Guayaquil pág. 1
31 de Marzo del 2009
El sur estrena dos subcentros
Inauguración
Ayer se inauguraron dos subcentros de salud al sur de Guayaquil, los cuales servirán para atender a más de 28 mil personas.

Hace dos semanas, en la cooperativa Primero de Mayo, contiguo al nuevo subcentro ubicado en la cooperativa 25 de Enero, murió un niño por dengue hemorrágico, lo que hizo que las autoridades pongan un cerco epidemiológico para proteger al resto de pobladores.

La infraestructura tuvo un costo aproximado de 200 mil dólares y la obra duró 8 meses, según el jefe de Área de Salud Nº1, Ricardo Moreno, encargado de los dos subcentros.

Medicina general, odontología, obstetricia, pediatría, tuberculosis, nebulizaciones (terapia respitatoria), vacunación, enfermería y farmacia serán las áreas en que brindará servicio. La infraestructura contará con equipos y materiales para la atención.

Al acto asistieron autoridades de Salud de la provincia, además de habitantes de las zonas. María Farías de la Floresta, vecina, dijo “Esperamos que la atención también sea buena y rápida, pues no quisiera que demoren en atenderme si tengo alguna emergencia”.
"El Universo"
Ciudad Pág. 3
31 de Marzo del 2009