sábado, 8 de noviembre de 2014

Escribir para Internet también es escribir bien

Fuente: CIESPAL

Por: Mauricio Bayas, María José Vargas, Alejandra Monroy.


Lo dijo Gabriel García Márquez: lo primero al escribir en Internet es saber escribir. La redacción digital en el oficio periodístico es la misma. Hay un agregado: la tecnología del Internet reinventó la tarea de escribir para el periodista y, en la actualidad, se habla del periodista digital.

En el fondo, el periodista es la misma persona curiosa que investiga, pero que así como debe grabar, escuchar, apuntar, oír y preguntar; es un mandamiento conocer que las principales características de la redacción digital son: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. Cambió la plataforma en la que escribe. Es un nuevo tipo de narrador, como lo describe José Luis Orihuela.

La principal característica de los medios digitales es que plantea una narrativa no lineal y con la posibilidad de integrar texto, sonido, imagen y video en una misma plataforma. El periodista debe entender la nueva narrativa digital.

Una especie de biblia para el periodista es el libro Cómo escribir para la web, de Guillermo Franco. En base a ese texto y a otros autores aquí 10 recomendaciones a tomar en cuenta para la redacción periodística.

  • Uso de palabras claves. Es importante saber cómo funcionan los buscadores en Internet para determinar cuáles serán las palabras claves en el texto y determinar la cantidad de veces que se utilizará.
  •  La usabilidad de las herramientas SEO. Sin que sea un experto debe conocer las reglas básicas de cómo operan estas herramientas. 
  • La aplicación de negritas en el texto. El redactor debe entender los patrones de lectura en pantalla y aplicar el método de lectura escáner.
  • Un título llamativo de entre 30 y 60 caracteres. La exigencia es la misma que para cualquier medio. Tiene que se creativo, llamativo y corto. 
  • Aplicar las técnicas de la pirámide invertida. En la construcción del texto debe existir rigurosidad para contar la más importante primero. 
  • Una buena entrada y un buen final. Un primer párrafo inicial que atrape y un cierre que sea sorprendente.
  • No usar adjetivos. El orden sujeto-verbo- predicado es lo recomendable. Oraciones cortas y cuidar el uso de adjetivos.
  • Contener hipervínculos. Aprovechar los enlaces para una economía de palabras es otra de las reglas básicas.
  • Cuidar la ortografía. Una falta de ortografía mancha cualquier texto y daña la imagen. 
  • Usar imágenes y videos. Una imagen refresca los textos extensos y un video puede resumir todo el texto.

Como dijo Gabriel García Márquez: "el periodismo es el mejor oficio del mundo", pero hay que saber escribir para la Web.

Notas relacionadas:

Enlaces de interés:

Aprende a escribir para redes sociales y memes


Fuente: Sonido Hot

Por: María José VargasAlejandra Monroy y Mauricio Bayas

Winston Churchill dijo que: “Las palabras cortas son las mejores”Jakob Nielsen en Writing for the Web dice que hay que tener en cuenta que cada red social tiene su enfoque.

10 consejos para aprovechar al máximo la escritura en 140 caracteres:
Fuente: Comunicaciones dos punto cero

El libro Mundo Twitter de José Luis Orihuela señala que el desafío de Twitter es la limitación de escribir con sintaxis, ortografía y buen contenido sin exceder de los 140 caracteres. “Las cosas más importantes de la vida caben en menos de 140 caracteres”: José Luis Orihuela.

  • Pensar bien el contenido que se quiere publicar.
  • Ajustar el texto a 134 caracteres para poder ser retuiteado.
  • Revisar y corregir faltas de ortografía y erratas.
  • Analizar si incluir fuentes o referencias que aporten al contexto.
  • Utilizar de 2 a 3 etiquetas o hashtags por tuit.
  • Antes de colocar una etiqueta revisar si esta ya existe.
  • Utilizar enlaces cortados.
  • Establecer por lo menos 2 franjas horarias de publicación.
  • Escribir tuits: con enlaces, de respuesta, haz retuits, autobiográficos y de puntos de vista.
  • Analiza qué repercusiones puede tener el mensaje que vas a publicar.
Top 10 de claves para la redacción en Facebook:
Fuente: Nuestro Mercado

Esther Vargas pregunta: ¿están los periodistas aprovechando la vitrina social on line más grande del mundo? A continuación 10 tips para que lo logren:

  • Escribe análisis y reflexiones personales. Pues generan un 20% más clics
  • Utiliza la plataforma para reportear, entrevistar y publicar historias.
  • Postea con preguntas, así invitas a la gente a participar.
  • Analiza la hora a la que se conectan tus fans o grupo objetivo y postea a esas horas. En Ecuador se recomienda publicar en horarios de oficina.
  • Haz posts de 5 líneas pues generan más comentarios que los de una línea.
  • Escribe sobre educación y política estos tópicos son los más comentados.
  • Publica videos en formato “detrás de cámaras”, generan más comentarios y likes.
  • En Facebook se construye agenda con la ayuda del público.
  • Utiliza imágenes en tus posts ya que generan un 50% más de likes que un post sin foto.
  • Pon links con imagen pequeña pues obtienen 50% más de likes y 65% más de comentarios.
Diez consejos para la redacción de memes:
Fuente: Memes Generator

Si crees que los memes son viñetas con toques de humor estás equivocado. Los memes son una nueva forma de comunicación. Ignacio Gómez García dice: “el estudio de los memes es crucial para comprender la cultura digital, pues se trata de auténticos dispositivos culturales que continuamente adoptan nuevas funciones y significados”.

  • Los memes buscan la viralidad. Hazlos pensando que cumplan con estas características: fecundidad, longevidad y fidelidad.
  • Escribe memes de la cotidianeidad.
  • Crea memes reflexivos.
  • Busca o emplea una buena imagen que se adapte y complemente el texto.
  • Haz memes informativos, corporativos y sociales.
  • Analiza qué quieres lograr con tus memes.
  • El humor puede ser una buena estrategia siempre que guardes respeto con las situaciones delicadas como la muerte, desastres, etc.
  • Tus memes deben llamar la atención.
  • Utiliza una buena tipografía sin serifs y con colores que se destaquen en la imagen.
  • Redacta cuidando la sintaxis y la ortografía.

En conclusión en The Elements of Style de William Strunk y E. B. White recomienda escribir ideas claras, economizar palabras y tener un lenguaje preciso. “Si una palabra puede suprimirse, suprímala”: George Orwell.
Enlaces de interés:



10 claves para que un Community Manager evite errores





El papel de Community Manager parece fácil, pero no basta con publicar contenido interesante, una equivocación en redes sociales podría llevar tu marca a la ruina. Te presentamos varias recomendaciones de redacción Web para que esto no ocurra.

1. Escribir contenidos interesantes que se viralicen

Seth Godin explica que la viralidad es mucho más efectiva que el marketing de terceros porque lleva implícito la validación de una persona conocida quien recomienda un determinado producto y así se viraliza el mensaje.

2. Redactar un mensaje para que se viralice 
  • El mensaje debe ser rápido y sencillo y fácil de reenviar.
  • Basarse en comportamientos y motivaciones comunes.
  • Tener un bajo costo.
  • Brindar una recompensa al usuario.
  • Utilizar redes de comunicación existente.
3. Escribe para relacionar la marca y el cliente.

El Community Manager debe basarse en las métricas de la tasa de compromiso para enfocar el mensaje y los contenidos y así persuadir al usuario hacia un mayor compromiso con la marca, lo que se conoce como engagement, según Aguado:
  • Publicar contenido interesante.
  • Preguntar, consultar y escuchar a los clientes.
  • Hacer que el cliente forme parte de la empresa.
  • Motivar y recompensar al cliente.
  • Escribir con creatividad.
4. Corrige los errores que publicas.

El efecto Streisand indica que nunca se debe borrar la información que se publica en la Web, solo hay que corregirla. El Community Manager debe estar en la capacidad para manejar la crisis y no borrar un tuit o post, esto generará que el mensaje se viralice y se produzca el efecto contrario, pues todo el mundo se enterará lo que pasó.


5. Elige buenas fotos y videos para incorporarlos en tus textos.

Busca videos y fotografías que vayan acorde a la información y contenido de tu publicación. El video no debe ser muy largo, un máximo de 8 a 10 minutos, de lo contrario la gente no lo verá. Las fotografías deben ser claras y no pixeladas, dará una mala imagen al resto del contenido.

6. El Community Manager debe buscar que los usuarios comenten y compartan los mensajes.

La teoría del prosumidor, influenciador y prescriptor es muy importante para el trabajo de un Community Manager, según Marshall McLuhan, porque este debe saber qué dicen las personas en las redes sociales y así planificar estrategias comunicativas que incrementen y mejoren la relación entre el cliente y la marca.

7. Utiliza la Web 2.0 para llegar a la gente.

El Community Manager debe dominar la redacción digital en la Web 2.0 como un nicho para posicionar la marca desde una comunidad virtual y vender su producto a la gente que se encuentra en estos espacios digitales, así lo afirma Alejandro Piscitelli.

8.- Cuida el fondo y la forma del contenido.
  • Cuida la ortografía.
  • Redacta textos atractivos textualmente y visualmente.
  • Utiliza la voz activa para la redacción.
  • Sobresalta la marca que intentas vender.
  • Publica contenido novedoso.
Fuente: CMLATAM.CO

9. Elabora estrategias de comunicación o marketing.

Un Community Manager debe elaborar siempre una estrategia de marketing o de comunicación en la que sepa qué días debe postear y a qué hora es lo más recomendable para llegar a más personas. El Community Manager debe basarse en investigaciones locales que se hayan realizado.

10. Cuida las valoraciones de los internautas

El 90% de usuarios en la Web solo observan, según Nielsen. El Community Manager debe ser capaz de persuadir para que estas personas aporten y participen. El Community Manager debe saber que las respuestas e interactividad en las redes sociales solo representan el 1% de los internautas por lo que sus valoraciones no pueden basarse en este número.

Estos tips te ayudarán a no cometer errores en tu redacción Web. Si ya estás listo, ponlos en práctica.

Notas de relacionadas:

Notas de interés: