sábado, 8 de noviembre de 2014

Escribir para Internet también es escribir bien

Fuente: CIESPAL

Por: Mauricio Bayas, María José Vargas, Alejandra Monroy.


Lo dijo Gabriel García Márquez: lo primero al escribir en Internet es saber escribir. La redacción digital en el oficio periodístico es la misma. Hay un agregado: la tecnología del Internet reinventó la tarea de escribir para el periodista y, en la actualidad, se habla del periodista digital.

En el fondo, el periodista es la misma persona curiosa que investiga, pero que así como debe grabar, escuchar, apuntar, oír y preguntar; es un mandamiento conocer que las principales características de la redacción digital son: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. Cambió la plataforma en la que escribe. Es un nuevo tipo de narrador, como lo describe José Luis Orihuela.

La principal característica de los medios digitales es que plantea una narrativa no lineal y con la posibilidad de integrar texto, sonido, imagen y video en una misma plataforma. El periodista debe entender la nueva narrativa digital.

Una especie de biblia para el periodista es el libro Cómo escribir para la web, de Guillermo Franco. En base a ese texto y a otros autores aquí 10 recomendaciones a tomar en cuenta para la redacción periodística.

  • Uso de palabras claves. Es importante saber cómo funcionan los buscadores en Internet para determinar cuáles serán las palabras claves en el texto y determinar la cantidad de veces que se utilizará.
  •  La usabilidad de las herramientas SEO. Sin que sea un experto debe conocer las reglas básicas de cómo operan estas herramientas. 
  • La aplicación de negritas en el texto. El redactor debe entender los patrones de lectura en pantalla y aplicar el método de lectura escáner.
  • Un título llamativo de entre 30 y 60 caracteres. La exigencia es la misma que para cualquier medio. Tiene que se creativo, llamativo y corto. 
  • Aplicar las técnicas de la pirámide invertida. En la construcción del texto debe existir rigurosidad para contar la más importante primero. 
  • Una buena entrada y un buen final. Un primer párrafo inicial que atrape y un cierre que sea sorprendente.
  • No usar adjetivos. El orden sujeto-verbo- predicado es lo recomendable. Oraciones cortas y cuidar el uso de adjetivos.
  • Contener hipervínculos. Aprovechar los enlaces para una economía de palabras es otra de las reglas básicas.
  • Cuidar la ortografía. Una falta de ortografía mancha cualquier texto y daña la imagen. 
  • Usar imágenes y videos. Una imagen refresca los textos extensos y un video puede resumir todo el texto.

Como dijo Gabriel García Márquez: "el periodismo es el mejor oficio del mundo", pero hay que saber escribir para la Web.

Notas relacionadas:

Enlaces de interés:

No hay comentarios:

Publicar un comentario