Fuente: Sonido Hot
Por: María José Vargas, Alejandra Monroy y Mauricio Bayas
Winston Churchill dijo que: “Las palabras cortas son las mejores”. Jakob Nielsen en Writing for the Web dice que hay que tener en cuenta que cada red social tiene su enfoque.
Por: María José Vargas, Alejandra Monroy y Mauricio Bayas
Winston Churchill dijo que: “Las palabras cortas son las mejores”. Jakob Nielsen en Writing for the Web dice que hay que tener en cuenta que cada red social tiene su enfoque.
10
consejos para aprovechar al máximo la escritura en 140 caracteres:
Fuente: Comunicaciones dos punto cero
Fuente: Comunicaciones dos punto cero
El libro Mundo Twitter de José Luis Orihuela señala que el desafío de Twitter es la
limitación de escribir con sintaxis,
ortografía y buen contenido sin exceder de los 140 caracteres. “Las cosas más importantes de la vida caben
en menos de 140 caracteres”: José Luis Orihuela.
- Pensar bien el contenido que se quiere publicar.
- Ajustar el texto a 134 caracteres para poder ser retuiteado.
- Revisar y corregir faltas de ortografía y erratas.
- Analizar si incluir fuentes o referencias que aporten al contexto.
- Utilizar de 2 a 3 etiquetas o hashtags por tuit.
- Antes de colocar una etiqueta revisar si esta ya existe.
- Utilizar enlaces cortados.
- Establecer por lo menos 2 franjas horarias de publicación.
- Escribir tuits: con enlaces, de respuesta, haz retuits, autobiográficos y de puntos de vista.
- Analiza qué repercusiones puede tener el mensaje que vas a publicar.
Esther Vargas pregunta: ¿están los periodistas
aprovechando la vitrina social on line más grande del mundo? A continuación 10
tips para que lo logren:
- Escribe análisis y reflexiones personales. Pues generan un 20% más clics
- Utiliza la plataforma para reportear, entrevistar y publicar historias.
- Postea con preguntas, así invitas a la gente a participar.
- Analiza la hora a la que se conectan tus fans o grupo objetivo y postea a esas horas. En Ecuador se recomienda publicar en horarios de oficina.
- Haz posts de 5 líneas pues generan más comentarios que los de una línea.
- Escribe sobre educación y política estos tópicos son los más comentados.
- Publica videos en formato “detrás de cámaras”, generan más comentarios y likes.
- En Facebook se construye agenda con la ayuda del público.
- Utiliza imágenes en tus posts ya que generan un 50% más de likes que un post sin foto.
- Pon links con imagen pequeña pues obtienen 50% más de likes y 65% más de comentarios.
Si crees que los memes son viñetas con
toques de humor estás equivocado. Los memes son una nueva forma de
comunicación. Ignacio Gómez García dice:
“el estudio de los memes es crucial para comprender la cultura digital, pues se
trata de auténticos dispositivos culturales que continuamente adoptan nuevas
funciones y significados”.
- Los memes buscan la viralidad. Hazlos pensando que cumplan con estas características: fecundidad, longevidad y fidelidad.
- Escribe memes de la cotidianeidad.
- Crea memes reflexivos.
- Busca o emplea una buena imagen que se adapte y complemente el texto.
- Haz memes informativos, corporativos y sociales.
- Analiza qué quieres lograr con tus memes.
- El humor puede ser una buena estrategia siempre que guardes respeto con las situaciones delicadas como la muerte, desastres, etc.
- Tus memes deben llamar la atención.
- Utiliza una buena tipografía sin serifs y con colores que se destaquen en la imagen.
- Redacta cuidando la sintaxis y la ortografía.
Fuente: Diario El Comercio
En
conclusión en The Elements of Style de William Strunk y E. B. White recomienda escribir ideas claras,
economizar palabras y tener un lenguaje preciso. “Si una palabra puede suprimirse,
suprímala”: George Orwell.
Notas relacionadas:
-Escribir para Internet también es escribir bien.
-10 claves para que un Community Manager evite errores
Enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario