miércoles, 16 de diciembre de 2009

Ecuador espera llegada de tres generadores de electricidad comprados a EEUU

El Gobierno espera para hoy la llegada de tres plantas de generación termoeléctrica, que usan petróleo, adquiridas en EE UU y que permitirán paliar la crisis de generación de electricidad que sufre el país desde noviembre pasado.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia indicó que las tres plantas, que en conjunto producirán 66 megavatios de energía, arribarán al puerto de Guayaquil y que inmediatamente serán trasladadas al complejo de Pascuales, donde se instalarán.

Las turbinas aportarán su carga de energía al Sistema Nacional Interconectado, que distribuye la electricidad a todo el país.

Ecuador sufre de una crisis eléctrica debido a la sequía que afecta a la mayor central hidroeléctrica del país, la planta de Paute, que en condiciones normales aporta un 35% de la oferta total de energía que demanda la nación.

Desde hace unas seis semanas el sur andino de Ecuador, donde se asienta Paute, afronta un severo estiaje, considerado el peor de los últimos 45 años.

El pasado 5 de noviembre, el Gobierno aplicó periodos de racionamiento de energía en todo el país, pero suspendió esa medida la semana pasada en Guayaquil, la ciudad más poblada y nudo económico de Ecuador.

Las autoridades, pese a que anunciaron que los apagones concluirían el pasado 15 de diciembre, insistieron en que los racionamientos continuarán debido a un aumento de la demanda y a la bajada de los caudales de los ríos que alimentan al embalse de la central de Paute.

Incluso han amenazado con reincorporar a Guayaquil a los apagones programados, si esa urbe no reduce el consumo, que ha aumentado en la época navideña.

El Gobierno espera que con la incorporación de las nuevas turbinas termoeléctricas, los racionamientos se podrían suspender antes del 25 de diciembre, aunque ha aclarado que esa posibilidad dependerá de la situación en la central de Paute. (EFE)

Análisis:
Esta nota periodística detalla y hace una investigación sobre lo que ha venido sucediendo durante los últimos meses cuando comenzó la suspensión de os racionamientos de luz. El periodista, en el cuarto párrafo, explica el por qué de las suspensiones y demás. Esto ayuda a que el lector pueda tener un contexto con ideas claras sobre lo que está sucediendo en el país. Básicamente lo que ha hecho es un resumen de todas las otras notas sobre el problema de la energía eléctrica.

El Hoy
16/Diciembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario