El Gobierno no cumplirá con el ofrecimiento de que los cortes finalizarían hoy. Por el contrario, en Guayaquil podrían volver los apagones, advirtió ayer el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz. Ello, debido a los bajos caudales que alimentan la central hidroeléctrica Paute y la falta de nuevas fuentes de energía para el país.
Los caudales en Paute registraron ayer un promedio de 38,3m³/s y el embalse alcanzó un cota de 1 973,09 metros sobre el nivel del mar, dos metros menos que el viernes pasado.
La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) dio ayer a conocer que los racionamientos se extenderán al menos hasta el próximo viernes y que la cuota de energía que se entrega a la capital es menor que la semana pasada.
El gerente (e) de la EEQ, Fernando Gómez, informó, no obstante, que los racionamientos se reducirán en 30 minutos entre el miércoles y el viernes.
Lo anterior se debe a que se logró un acuerdo con las industrias para que adelanten sus períodos de mantenimiento —programados para las últimas semanas de diciembre— a fin de disminuir la demanda en la ciudad.
Según Gómez, ello implica una reducción del consumo en la capital de 200 MW/ h al día.
Los nuevos horarios de corte a partir de mañana serán de 08:00 a 10:30 en el primer período; de 11:00 a 13:30, en el segundo tramo; de 14:00 a 16:30 en la tarde; y en la noche permanecerá el corte de 19:00 a 22:00.
En una rueda de prensa de tres minutos, el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, no aclaró por qué se extenderán los cortes. Insistió en que el Régimen buscará que el país llegue a las fiestas de Navidad y Año Nuevo sin más racionamientos.
También advirtió que en Guayaquil podrían volver los apagones debido a un incremento de la demanda de esta ciudad en el 12% con respecto a los niveles registrados antes de la crisis.
“Quiero llamar la atención para que intensifiquen el ahorro de energía. Si no tendremos que revisar la decisión que se adoptó (suspender los cortes)”.
Adicionalmente, recordó a los industriales que deben generar con sus plantas propias hasta que termine la crisis.
El presidente Rafael Correa reiteró el 19 de noviembre que a mediados de diciembre el país no tendría más apagones con la adquisición de turbinas termoeléctricas en EE.UU. y la compra de energía a Perú y Colombia.
Esta declaración fue respaldada por Albornoz en días siguientes y el miércoles pasado, el funcionario ratificó su versión de que los cortes terminarían hoy.
Albornoz indicó que el país tenía suficientes reservas de los embalses de las centrales hidroeléctricas para sostener la demanda.
Pero el viernes pasado ya advertían los técnicos del Comité de Crisis Energética que no existiría energía adicional para que se sostenga la demanda del país al menos hasta finales de este mes.
Por el contrario, con el fin de los cortes en Guayaquil, el consumo aumentó. Con ello, se buscó mayor entrega de Paute mermando así su cota progresivamente.
Análisis:
Dentro de esta nota periodística sale a relucir promesas que las autoridades encargadas de los cortes de energía eléctrica dieron. Éstas decían que los cortes se terminarían hasta el 15 de diciembre, lo que no sucedió. Hay contrastación de fuentes, por lo que se dice que desde el viernes ya se sabía que la suspensión no se llegaría a dar. Creo que sería importante que los expertos den las declaraciones verdaderas y no tengan a la ciudadanía a la espera sin saber qué es lo que en verdad va a suceder.
El Comercio
15/Diciembre/2009
Los caudales en Paute registraron ayer un promedio de 38,3m³/s y el embalse alcanzó un cota de 1 973,09 metros sobre el nivel del mar, dos metros menos que el viernes pasado.
La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) dio ayer a conocer que los racionamientos se extenderán al menos hasta el próximo viernes y que la cuota de energía que se entrega a la capital es menor que la semana pasada.
El gerente (e) de la EEQ, Fernando Gómez, informó, no obstante, que los racionamientos se reducirán en 30 minutos entre el miércoles y el viernes.
Lo anterior se debe a que se logró un acuerdo con las industrias para que adelanten sus períodos de mantenimiento —programados para las últimas semanas de diciembre— a fin de disminuir la demanda en la ciudad.
Según Gómez, ello implica una reducción del consumo en la capital de 200 MW/ h al día.
Los nuevos horarios de corte a partir de mañana serán de 08:00 a 10:30 en el primer período; de 11:00 a 13:30, en el segundo tramo; de 14:00 a 16:30 en la tarde; y en la noche permanecerá el corte de 19:00 a 22:00.
En una rueda de prensa de tres minutos, el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, no aclaró por qué se extenderán los cortes. Insistió en que el Régimen buscará que el país llegue a las fiestas de Navidad y Año Nuevo sin más racionamientos.
También advirtió que en Guayaquil podrían volver los apagones debido a un incremento de la demanda de esta ciudad en el 12% con respecto a los niveles registrados antes de la crisis.
“Quiero llamar la atención para que intensifiquen el ahorro de energía. Si no tendremos que revisar la decisión que se adoptó (suspender los cortes)”.
Adicionalmente, recordó a los industriales que deben generar con sus plantas propias hasta que termine la crisis.
El presidente Rafael Correa reiteró el 19 de noviembre que a mediados de diciembre el país no tendría más apagones con la adquisición de turbinas termoeléctricas en EE.UU. y la compra de energía a Perú y Colombia.
Esta declaración fue respaldada por Albornoz en días siguientes y el miércoles pasado, el funcionario ratificó su versión de que los cortes terminarían hoy.
Albornoz indicó que el país tenía suficientes reservas de los embalses de las centrales hidroeléctricas para sostener la demanda.
Pero el viernes pasado ya advertían los técnicos del Comité de Crisis Energética que no existiría energía adicional para que se sostenga la demanda del país al menos hasta finales de este mes.
Por el contrario, con el fin de los cortes en Guayaquil, el consumo aumentó. Con ello, se buscó mayor entrega de Paute mermando así su cota progresivamente.
Análisis:
Dentro de esta nota periodística sale a relucir promesas que las autoridades encargadas de los cortes de energía eléctrica dieron. Éstas decían que los cortes se terminarían hasta el 15 de diciembre, lo que no sucedió. Hay contrastación de fuentes, por lo que se dice que desde el viernes ya se sabía que la suspensión no se llegaría a dar. Creo que sería importante que los expertos den las declaraciones verdaderas y no tengan a la ciudadanía a la espera sin saber qué es lo que en verdad va a suceder.
El Comercio
15/Diciembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario