lunes, 7 de diciembre de 2009

Evo Morales se considera ya el ganador de las elecciones

(…)
En febrero, Jorge Silva, un influyente diputado oficialista dijo sobre la reelección de Morales que no está descartada porque este es un proyecto político que tiene un alcance de 15 ó 20 años de implementación”. En junio, Morales dijo estar en condiciones de presentar un programa no solo para cinco años sino para 50”.

“Dicen que quiero gobernar cien años, eso es imposible, pero lo cierto es que el movimiento campesino, indígena originario y obrero debe agarrar el gobierno por 500 años. Eso no es Evo Morales, somos todos nosotros”, dijo el Presidente ante la prensa.

Recientemente el vicepresidente Álvaro García Linera señaló en una entrevista televisiva que se debe pensar en un sucesor para Morales. “El presidente Evo y su vicepresidente estamos postulando para quedarnos cinco años más y a eso vamos a apostar, pero con seguridad este proyecto de sociedad, lo digo con honestidad intelectual, es un proyecto que va a durar varias décadas”, añadió.

Mientras tanto, en los comicios de ayer, el candidato opositor Manfred Reyes Villa, rival de Morales en las elecciones generales, se trasladó a la ciudad de Santa Cruz, cuyas élites son adversarias del Mandatario, para aguardar el resultado del sufragio.

Reyes Villa, que votó en el Colegio Don Bosco de la central ciudad de Cochabamba, viajó a Sucre, otro reducto de la oposición a Morales, y luego partió a Santa Cruz para aguardar con sus allegados el resultado de las elecciones. “Esperamos que todo resulte de acuerdo con ley; es importante lo que nos jugamos, no es una elección más, es diferente a todas”, dijo a periodistas.
(…)

Análisis:
Es una nota bastante extensa en contenido. Trata el tema de las elecciones en Bolivia. Tiene las versiones y declaraciones del presidente actual Evo Morales y de los demás candidatos. Detalla también los inconvenientes surgidos en las urnas y de eso habla el presidente del consejo electoral. La noticia analiza un poco lo que ha pasado en los años anteriores y también lo que dice en la Constitución que tiene relevancia con lo acontecido ayer.

El Comercio
7/Diciembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario