lunes, 18 de enero de 2010

Los operativos de seguridad se extienden también al río Guayas

Las estrategias en contra de la inseguridad se extendieron hasta el río Guayas. La Marina y la Policía impusieron presencia en sus aguas.

La iniciativa surgió poco después de que un grupo de delincuentes utilizó el río como ruta de escape, luego de robar tres fundas con dinero a dos guardias de la compañía Segusur. Ellos retiraron dinero del Banco de Guayaquil. El delito ocurrió a las 18:20 del 4 de enero pasado, en el centro comercial Malecón 2000.

Un día después de ese atraco, Juan Ruales, jefe del Comando Guayas, anunció que el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) haría recorridos en lanchas por el río, para evitar que otros delincuentes operen con el mismo sistema. “Eso nos permitirá parar la mano a los delincuentes que hacían de las suyas en la parte fluvial...”, dijo Ruales.

Estas operaciones son coordinadas con la Armada, porque esta institución naval tiene la jurisdicción del control fluvial en el país.

Sin embargo, la presencia policial en este río ha sido esporádica, supuestamente por problemas de logística, según comentó a este Diario un agente de esa unidad.

Pero la Marina no tiene este tipo de problemas. El jueves pasado se inauguró un Puesto de Auxilio Fluvial (PAF), situado frente a la terminal terrestre de Guayaquil. Cuenta con cuatro lanchas rápidas tipo Boston Whaler y 60 miembros de la Infantería, quienes se encargarán del patrullaje de 14 millas náuticas del río.

El Puesto estará interconectado al 149, que es el número para denunciar emergencias marítimas al Comando de Guardacostas. También contará con un helicóptero de la Aviación Naval para incursiones aéreas. “Esta es la respuesta de nuestra institución a la delincuencia en el sector de los espacios acuáticos... El objetivo es el control del Guayas.”, manifestó Jaime Ayala, comandante de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea), durante la inauguración del retén.

Fabián Jarrín, jefe de Infantería de Marina, expresó que se harán diferentes tipos de operativos, diurnos y nocturnos. El punto de partida será el Puente
Alterno Norte, situado en el km 10 de la vía a La Aurora, hasta Punta de Piedra, en la salida al Golfo de Guayaquil. “Saldrán de un punto y recorrerán aguas arriba y luego aguas abajo buscando actividades ilícitas...”, explicó Jarrín.

Roberto Jara, a cargo de la Capitanía del Puerto, reconoció que los sectores más conflictivos del afluente son Posorja, Puná Nuevo, Punta de Piedra y actualmente el Malecón 2000. Allí se cometen principalmente robos de camarón, también de motores fuera de borda y de mercadería a los buques que ingresan al Puerto. “En 2009 tuvimos tres intentos de asaltos a los buques, en uno de ellos se capturó a la lancha y a los asaltantes, pero un juez los liberó con un hábeas corpus”, dijo.

Carlos Vallejo, del Comando Guardacostas, informó que instalarán tres PAF entre la isla Puná y el Comando de Guardacostas.

Análisis:
Esta nota describe otra forma de maniobrar de los delincuentes utilizando el río Guayas para robar. Está bien que tomen medidas en estos casos, y que pongan Puestos de Auxilio Fluvial ya que así evitarán que los delincuentes vuelvan a utilizar vías marítimas para escapar.

El Comercio
18/Enero/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario