España, uno de los países más golpeados por la crisis económica mundial, empieza el año con 3,9 millones de desocupados, tras registrar un aumento de casi 800 000 desempleados en 2009 (+25,4% respecto a 2008).
El único dato positivo del año que acaba de terminar es que se destruyeron 200 000 empleos menos que en 2008.
El número de inscritos en las oficinas de desempleo quedó al borde de los 4 millones, tras registrar un incremento de 54 657 en diciembre, con lo cual el año terminó con 794 640 desocupados más que en 2009 (+25,4%), informó hoy el ministerio de Trabajo.
El total de desempleados a fines de 2009 es un máximo histórico desde que España inició el registro de ese índice en 1996. España es también el país más afectado por el paro entre las principales economías europeas.
Las cifras de diciembre, cuando perdieron el empleo 54.657 personas, marcan sin embargo un ligero retroceso respecto a noviembre (+61.000 desempleados) y a octubre (+99.000). Son también muy inferiores a las de diciembre de 2008 (+140.000).
La cifra de 794 640 nuevos desempleados de 2009 es también inferior a la de 2008, cuando cerca de un millón de personas (999.416) perdieron su trabajo.
Continúa…
Análisis:
El periodista en la siguiente nota hace énfasis en los números y estadísticas para por medio de la comparación determinar avances o retrocesos del país. No obstante, esto genera que la lectura sea un poco dificultosa y que existan problemas para un entendimiento total. Sería mejor que el reportero haga comparaciones para saber cómo la gente se está viendo perjudicada, por ejemplo.
El Comercio
5/Enero/2010
El único dato positivo del año que acaba de terminar es que se destruyeron 200 000 empleos menos que en 2008.
El número de inscritos en las oficinas de desempleo quedó al borde de los 4 millones, tras registrar un incremento de 54 657 en diciembre, con lo cual el año terminó con 794 640 desocupados más que en 2009 (+25,4%), informó hoy el ministerio de Trabajo.
El total de desempleados a fines de 2009 es un máximo histórico desde que España inició el registro de ese índice en 1996. España es también el país más afectado por el paro entre las principales economías europeas.
Las cifras de diciembre, cuando perdieron el empleo 54.657 personas, marcan sin embargo un ligero retroceso respecto a noviembre (+61.000 desempleados) y a octubre (+99.000). Son también muy inferiores a las de diciembre de 2008 (+140.000).
La cifra de 794 640 nuevos desempleados de 2009 es también inferior a la de 2008, cuando cerca de un millón de personas (999.416) perdieron su trabajo.
Continúa…
Análisis:
El periodista en la siguiente nota hace énfasis en los números y estadísticas para por medio de la comparación determinar avances o retrocesos del país. No obstante, esto genera que la lectura sea un poco dificultosa y que existan problemas para un entendimiento total. Sería mejor que el reportero haga comparaciones para saber cómo la gente se está viendo perjudicada, por ejemplo.
El Comercio
5/Enero/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario