En el volcán Tungurahua se registran bramidos más fuertes. En la madrugada de hoy, los vecinos de Pinllo, Quisapincha y de los sectores ubicados alrededor del parque La Familia de Ambato reportaron esa novedad al Instituto Geofísico.
El volcán se reactivó el domingo pasado, tras seis meses de baja actividad. “No pude dormir tranquila. Me acerqué a la ventana para ver al volcán, pero estaba nublado. Los bramidos son similares a los de 2006. En ese año, la erupción fue fuerte”, contó la ama de casa Luz María Rodas.
En la parroquia Pinllo también se oyeron los estruendos. Susy Bonilla, una de las propietarias de la tradicional panadería Pan de Pinllo, dijo que sus clientes están preocupados. “El sonido es fuerte, pero las ventanas no vibran”.
Liliana Troncoso, técnica del Instituto, señaló que el cielo nublado impide observar si hay emisiones de ceniza y de bloques incandescentes. Reconoció que los bramidos aumentan a diario.
Por esa razón, la comunicación entre el Instituto y los representantes de los comités de Operaciones de Emergencia (COE) de Chimborazo y Tungurahua es permanente.
El COE de Tungurahua sesionó en Ambato, el jueves. Una de las resoluciones fue solicitar que la Empresa Eléctrica Ambato no suspenda la energía en la Base Guadalupe, ubicada en el cantón Patate y en las comunas Juive, Bilbao y otras ubicadas en la zona de alto riesgo.
Para la técnica Troncoso este pedido es necesario. En el momento, la Base cuenta con una planta. Sin embargo, se requiere el servicio permanente para el funcionamiento de los equipos. Cuando no hay energía hay problemas para comunicarse.
Además, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos entregará a los comités un instructivo para declarar un cambio de alerta.
Este documento será una guía para difundir ágilmente los sitios para evacuar a la gente, los albergues habilitados, los lugares donde cae ceniza... Las autoridades de Tungurahua se reunirán el próximo miércoles para definir el presupuesto.
Análisis:
Esta nota es muy completa en su investigación. Detalla la actividad del volcán Tungurahua se ha dado desde hace varios años atrás. Además existe la voz de las personas y moradores del sector. Por otro lado declaraciones oficiales del Instituto Geofísico y demás. Por otro lado, es muy importante que las autoridades prevengan a la gente, la mantengan en alerta y estén preparados en caso de emergencia. Es imprescindible que todo este listo para cualquier inconveniente.
El Comercio
8/Enero/2010
El volcán se reactivó el domingo pasado, tras seis meses de baja actividad. “No pude dormir tranquila. Me acerqué a la ventana para ver al volcán, pero estaba nublado. Los bramidos son similares a los de 2006. En ese año, la erupción fue fuerte”, contó la ama de casa Luz María Rodas.
En la parroquia Pinllo también se oyeron los estruendos. Susy Bonilla, una de las propietarias de la tradicional panadería Pan de Pinllo, dijo que sus clientes están preocupados. “El sonido es fuerte, pero las ventanas no vibran”.
Liliana Troncoso, técnica del Instituto, señaló que el cielo nublado impide observar si hay emisiones de ceniza y de bloques incandescentes. Reconoció que los bramidos aumentan a diario.
Por esa razón, la comunicación entre el Instituto y los representantes de los comités de Operaciones de Emergencia (COE) de Chimborazo y Tungurahua es permanente.
El COE de Tungurahua sesionó en Ambato, el jueves. Una de las resoluciones fue solicitar que la Empresa Eléctrica Ambato no suspenda la energía en la Base Guadalupe, ubicada en el cantón Patate y en las comunas Juive, Bilbao y otras ubicadas en la zona de alto riesgo.
Para la técnica Troncoso este pedido es necesario. En el momento, la Base cuenta con una planta. Sin embargo, se requiere el servicio permanente para el funcionamiento de los equipos. Cuando no hay energía hay problemas para comunicarse.
Además, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos entregará a los comités un instructivo para declarar un cambio de alerta.
Este documento será una guía para difundir ágilmente los sitios para evacuar a la gente, los albergues habilitados, los lugares donde cae ceniza... Las autoridades de Tungurahua se reunirán el próximo miércoles para definir el presupuesto.
Análisis:
Esta nota es muy completa en su investigación. Detalla la actividad del volcán Tungurahua se ha dado desde hace varios años atrás. Además existe la voz de las personas y moradores del sector. Por otro lado declaraciones oficiales del Instituto Geofísico y demás. Por otro lado, es muy importante que las autoridades prevengan a la gente, la mantengan en alerta y estén preparados en caso de emergencia. Es imprescindible que todo este listo para cualquier inconveniente.
El Comercio
8/Enero/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario