jueves, 21 de enero de 2010

El golpe del 21 de enero, 10 años después

La mañana del 21 de enero de 2000 comenzó con una confusa y atropellada sucesión de hechos insólitos.

El grupo de militares que custodiaba el Palacio Legislativo permitió la entrada de miles de indígenas de la Conaie que días antes habían llegado a Quito para protestar contra el gobierno de Jamil Mahuad y su política económica.

Cuando los manifestantes se tomaron la sede del Congreso, el entonces coronel del Ejército, Lucio Gutiérrez, junto con otros compañeros de armas escoltados por los indígenas, entró al salón principal, para desconocer al régimen de Mahuad y nombrar una Junta de Salvación Nacional.
Esta quedó integrada además por el entonces presidente de la Conaie, Antonio Vargas, y por el ex titular de la Corte Suprema, Carlos Solórzano.

Ese viernes, en el Palacio de Carondelet, el presidente Mahuad trataba de asimilar la magnitud del anuncio de Gutiérrez.
Su decisión de dolarizar la economía, que había tomado 12 días antes, no sirvió para calmar las tensiones políticas que se acumularon por los casi 18 meses que gobernó en medio de la peor crisis económica y sus cuestionadas decisiones. Mahuad reclamó al Alto Mando Militar por la insurreción. Pero, hacia las 15:00, el Presidente se había quedado solo.

Los golpistas marcharon hacia Carondelet. El general Carlos Mendoza, jefe del Comando Conjunto, tomó el lugar de Gutiérrez. Con ello, precipitó el fin del triunvirato. La mañana del 22, Gustavo Noboa asumió como presidente.

Este Diario recogió la visión de tres de los protagonistas de este golpe sobre cuánto ha cambiado el país en estos 10 años.
Continúa…

Análisis:
Es interesante y necesario que se recuerden este tipo de crisis que ahora ya son historia. La gente puede tomar en cuenta si el país ha mejorado, si ha existido un progreso y de qué manera se está manejando hoy en día al Ecuador. Además, es necesario que hablen expertos sobre el tema que definan esas situaciones y las analicen. Así podemos criticar y estudiar el pasado y construir, sin duda, un presente mejor.

El Comercio
21/Enero/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario