El personal técnico de la Policía de Tránsito y la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) se reunió ayer en la tarde para pulir las estrategias de control por la restricción vehicular.
La cita se da luego de una reunión previa entre el mando policial, el alcalde Augusto Barrera y varios funcionarios municipales, el pasado martes. En esta reunión se acordó establecer un mecanismo de coordinación con encuentros quincenales entre la Policía y el Municipio.
También se definió el perímetro urbano sobre el cual se ejecutará la medida de restricción. No obstante, aún se analiza el modelo de restricción y los horarios de aplicación. El próximo martes, la Policía presentará un informe con los requerimientos operativos para el control en las vías.
Hasta ayer, el departamento de Ingeniería Vial de la Policía tenía un esquema previo de control. En este se definieron 16 zonas de operación y se identificaron 41 puntos críticos para el tránsito vehicular en la ciudad. No obstante, el control se ejecutará solo en 25 puntos. Para ello, se designarán entre 120 y 150 efectivos, que realizarán patrullaje motorizado y control en puntos fijos. Además, cada zona de control contará con personal de apoyo y grúas para el retiro de los vehículos sancionados.
Para aplicar las sanciones a los infractores, el ámbito de control corresponde a la Policía. En caso de identificar a un contraventor, la Policía emitirá una papeleta muy similar a las que se entregan por contravenciones de tránsito.
Pero la aprehensión de los vehículos será responsabilidad de la Emmop. Por eso, el presidente de la comisión de Movilidad del Concejo, Patricio Ubidia, explicó que un grupo de la Policía Metropolitana también colaborará con la vigilancia. No obstante, aún no se define el número de metropolitanos que actuarán en las calles.
Según la Policía de Tránsito, también está pendiente la firma de dos convenios. El primero entre el Municipio y el Comando institucional solicitando personal de apoyo. El otro acuerdo para formar un comité técnico entre el Cabildo y la Policía.
Análisis:
Esta nota periodística tiene varias fuentes y testimonios. Es importante que el periodista realice investigación en varios sectores de la ciudad que van a verse afectados por la restricción vehicular. La nota explica brevemente de qué manera se va a realizar el proceso, que policías van a intervenir y cómo se manejará la cuestión de las multas. Esto es importante que se vaya conociendo porque de esta manera la gente se puede informar y saber con exactitud cómo se va a llevar a cabo el proceso.
El Comercio
15/Enero/2010
La cita se da luego de una reunión previa entre el mando policial, el alcalde Augusto Barrera y varios funcionarios municipales, el pasado martes. En esta reunión se acordó establecer un mecanismo de coordinación con encuentros quincenales entre la Policía y el Municipio.
También se definió el perímetro urbano sobre el cual se ejecutará la medida de restricción. No obstante, aún se analiza el modelo de restricción y los horarios de aplicación. El próximo martes, la Policía presentará un informe con los requerimientos operativos para el control en las vías.
Hasta ayer, el departamento de Ingeniería Vial de la Policía tenía un esquema previo de control. En este se definieron 16 zonas de operación y se identificaron 41 puntos críticos para el tránsito vehicular en la ciudad. No obstante, el control se ejecutará solo en 25 puntos. Para ello, se designarán entre 120 y 150 efectivos, que realizarán patrullaje motorizado y control en puntos fijos. Además, cada zona de control contará con personal de apoyo y grúas para el retiro de los vehículos sancionados.
Para aplicar las sanciones a los infractores, el ámbito de control corresponde a la Policía. En caso de identificar a un contraventor, la Policía emitirá una papeleta muy similar a las que se entregan por contravenciones de tránsito.
Pero la aprehensión de los vehículos será responsabilidad de la Emmop. Por eso, el presidente de la comisión de Movilidad del Concejo, Patricio Ubidia, explicó que un grupo de la Policía Metropolitana también colaborará con la vigilancia. No obstante, aún no se define el número de metropolitanos que actuarán en las calles.
Según la Policía de Tránsito, también está pendiente la firma de dos convenios. El primero entre el Municipio y el Comando institucional solicitando personal de apoyo. El otro acuerdo para formar un comité técnico entre el Cabildo y la Policía.
Análisis:
Esta nota periodística tiene varias fuentes y testimonios. Es importante que el periodista realice investigación en varios sectores de la ciudad que van a verse afectados por la restricción vehicular. La nota explica brevemente de qué manera se va a realizar el proceso, que policías van a intervenir y cómo se manejará la cuestión de las multas. Esto es importante que se vaya conociendo porque de esta manera la gente se puede informar y saber con exactitud cómo se va a llevar a cabo el proceso.
El Comercio
15/Enero/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario