Un plan de cierres viales se ejecutará en los actos de las fiestas de la ciudad que se realizarán en calles, avenidas y espacios públicos.
La Policía y el Municipio presentaron el plan de movilidad que también será aplicado en las fiestas de Navidad y fin de año. El objetivo del plan es prevenir problemas de movilidad que pudieran presentarse en estas fechas, debido al incremento de la circulación vehicular y las actividades comerciales.
Las acciones de control se enfocarán especialmente en los actos de concurrencia masiva como los desfiles de la Confraternidad, la feria taurina, pregones, la carrera de coches de madera, entre otros. Efectivos de la Policía de Tránsito se encargarán de controlar y regular la circulación vehicular alrededor de los espectáculos.
Para la realización del pregón cultural de las fiestas de Quito, que se realizará hoy, a partir de las 19:30, está previsto el cierre de las calles aledañas a la plaza de San Francisco. Las vías cerradas al tránsito vehicular serán la Benalcázar, Bolívar, Imbabura y Chile. (ver infografía).
Las vías aledañas a la calle Venezuela también tendrán restricción vehicular durante el desfile del pregón. Hacia el norte, los conductores pueden tomar la calle Ambato a los túneles. La ruta alternativa de norte a sur será por la calle Manuel Larrea, la avenida 10 de Agosto y la avenida Pichincha, hacia La Marín.
El control vehicular y peatonal también se aplicará en el Desfile-Pregón Cívico del Sur, en la av. Teniente Hugo Ortiz, a partir de las 16:00. En el parque lineal de Carapungo, la restricción vehicular se iniciará desde las 19:30.
Para el Desfile de la Confraternidad de mañana, el plan operativo prevé el cierre de las vías circundantes a la av. De los Shyris, entre El Telégrafo y la avenida Eloy Alfaro, a partir de las 09:00.
Para reducir la congestión en este sector, la Policía de Tránsito distribuirá el flujo vehicular por las avenidas Gaspar de Villarroel, Amazonas, 6 de Diciembre, Eloy Alfaro y República. La avenida Naciones Unidas estará cerrada.
Ese día, a partir de las 19:00 también está previsto el pregón en el parque lineal de Solanda, en el sur, por lo que el paso vehicular será restringido. En el triángulo de Guamaní, el cierre de vías se hará a partir de las 20:00.
El domingo 29, el plan se aplicará durante el Desfile de la Confraternidad en la avenida Teniente Hugo Ortiz. El acto se iniciará a las 09:00 y el tránsito vehicular se suspenderá entre el redondel de El Calzado hasta la calle Aushyris. El recorrido del desfile cubrirá 1 900 metros.
El redondel Atahualpa estará cerrado y las rutas alternativas para el desvío del tránsito serán la avenida Mariscal Sucre y por las calles Quevedo, Jumandi y Lauro Guerrero, en El Calzado. Personal de socorro y emergencias también brindará servicios de asistencia médica en los actos.
El Municipio estará a cargo del control del uso del espacio público. Para eso, se dispuso el control de las ventas ambulantes a la Policía Metropolitana y de los autos mal estacionados a las grúas que trabajan para la Empresa de Movilidad. Además, el Cabildo habilitó 25 zonas de parqueaderos en la ciudad para reducir la congestión vehicular.
Análisis:
Me parece que es un anoticia muy completa, a pesar de no tener fuentes, cumple su objetivo de informar a la ciudadanía sobre las fiestas de Quito que se vienen próximas. Además habla sobre la organización y la planificación que tienen para controlar el tráfico vehicular y la seguridad de la gente en todas las ceremonias y eventos por realizarse durante las fiestas.
El Comercio
27/Noviembre/2009
La Policía y el Municipio presentaron el plan de movilidad que también será aplicado en las fiestas de Navidad y fin de año. El objetivo del plan es prevenir problemas de movilidad que pudieran presentarse en estas fechas, debido al incremento de la circulación vehicular y las actividades comerciales.
Las acciones de control se enfocarán especialmente en los actos de concurrencia masiva como los desfiles de la Confraternidad, la feria taurina, pregones, la carrera de coches de madera, entre otros. Efectivos de la Policía de Tránsito se encargarán de controlar y regular la circulación vehicular alrededor de los espectáculos.
Para la realización del pregón cultural de las fiestas de Quito, que se realizará hoy, a partir de las 19:30, está previsto el cierre de las calles aledañas a la plaza de San Francisco. Las vías cerradas al tránsito vehicular serán la Benalcázar, Bolívar, Imbabura y Chile. (ver infografía).
Las vías aledañas a la calle Venezuela también tendrán restricción vehicular durante el desfile del pregón. Hacia el norte, los conductores pueden tomar la calle Ambato a los túneles. La ruta alternativa de norte a sur será por la calle Manuel Larrea, la avenida 10 de Agosto y la avenida Pichincha, hacia La Marín.
El control vehicular y peatonal también se aplicará en el Desfile-Pregón Cívico del Sur, en la av. Teniente Hugo Ortiz, a partir de las 16:00. En el parque lineal de Carapungo, la restricción vehicular se iniciará desde las 19:30.
Para el Desfile de la Confraternidad de mañana, el plan operativo prevé el cierre de las vías circundantes a la av. De los Shyris, entre El Telégrafo y la avenida Eloy Alfaro, a partir de las 09:00.
Para reducir la congestión en este sector, la Policía de Tránsito distribuirá el flujo vehicular por las avenidas Gaspar de Villarroel, Amazonas, 6 de Diciembre, Eloy Alfaro y República. La avenida Naciones Unidas estará cerrada.
Ese día, a partir de las 19:00 también está previsto el pregón en el parque lineal de Solanda, en el sur, por lo que el paso vehicular será restringido. En el triángulo de Guamaní, el cierre de vías se hará a partir de las 20:00.
El domingo 29, el plan se aplicará durante el Desfile de la Confraternidad en la avenida Teniente Hugo Ortiz. El acto se iniciará a las 09:00 y el tránsito vehicular se suspenderá entre el redondel de El Calzado hasta la calle Aushyris. El recorrido del desfile cubrirá 1 900 metros.
El redondel Atahualpa estará cerrado y las rutas alternativas para el desvío del tránsito serán la avenida Mariscal Sucre y por las calles Quevedo, Jumandi y Lauro Guerrero, en El Calzado. Personal de socorro y emergencias también brindará servicios de asistencia médica en los actos.
El Municipio estará a cargo del control del uso del espacio público. Para eso, se dispuso el control de las ventas ambulantes a la Policía Metropolitana y de los autos mal estacionados a las grúas que trabajan para la Empresa de Movilidad. Además, el Cabildo habilitó 25 zonas de parqueaderos en la ciudad para reducir la congestión vehicular.
Análisis:
Me parece que es un anoticia muy completa, a pesar de no tener fuentes, cumple su objetivo de informar a la ciudadanía sobre las fiestas de Quito que se vienen próximas. Además habla sobre la organización y la planificación que tienen para controlar el tráfico vehicular y la seguridad de la gente en todas las ceremonias y eventos por realizarse durante las fiestas.
El Comercio
27/Noviembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario