Ayer se vivió un día inusual en los centros y subcentros de salud. Desde temprano se conformaron brigadas móviles para vacunar contra la gripe común a niños de entre seis y 23 meses y a los adultos mayores de 65 años y más.
En el centro de salud número 1 (centro de Quito), el personal trabajó en la pequeña área que se creó para tratar la influenza. Allí, las enfermeras pidieron a todos los adultos mayores que ingresaran y se vacunaran. “No vine para esto, pero gracias”, señaló Fausto Mantilla, quien a media mañana fue inmunizado. Igual ocurrió con Manolo Paredes.
Él tiene 70 años y llegó al centro de salud para que chequeen a su nieto. Pero cuando salía una de las enfermeras comentó de la campaña y aceptó la vacuna.
El director de este centro de salud, Juan Almeida, señaló que el personal se ubicará en todos los dispensarios. “Queremos que todos estén inmunizados para impedir enfermedades”.
(…)
En total, se cubrirá a 500 000 niños de 6 a 23 meses y a 580 000 personas de 65 años y más. Los interesados deben acudir a los centros y subcentros de salud de todo el país hasta el 18 de diciembre.
La dosis no cuesta y para recibirla no se requiere presentar documento alguno. En un comunicado, el Ministerio de Salud señaló que desde 2007 se han introducido ocho nuevas vacunas. La inversión asciende a USD 40 millones solamente en el último año.
(…)
Análisis:
El periodista relata esta nota de manera muy informativa. Acoge algunos testimonios de las personas que se hicieron se pusieron las vacunas. También está la voz del director del centro de salud lo cual es importante para saber cómo se está desarrollando el proceso. Es importante que se pongan cifras sobre cuántos niños y personas de la tercera edad van a ser vacunas. También es importante saber cómo se esta llevando a cabo la campaña de vacunación en otras ciudades como lo hace el periodista más adelante.
El Comercio
8/Diciembre/2009
En el centro de salud número 1 (centro de Quito), el personal trabajó en la pequeña área que se creó para tratar la influenza. Allí, las enfermeras pidieron a todos los adultos mayores que ingresaran y se vacunaran. “No vine para esto, pero gracias”, señaló Fausto Mantilla, quien a media mañana fue inmunizado. Igual ocurrió con Manolo Paredes.
Él tiene 70 años y llegó al centro de salud para que chequeen a su nieto. Pero cuando salía una de las enfermeras comentó de la campaña y aceptó la vacuna.
El director de este centro de salud, Juan Almeida, señaló que el personal se ubicará en todos los dispensarios. “Queremos que todos estén inmunizados para impedir enfermedades”.
(…)
En total, se cubrirá a 500 000 niños de 6 a 23 meses y a 580 000 personas de 65 años y más. Los interesados deben acudir a los centros y subcentros de salud de todo el país hasta el 18 de diciembre.
La dosis no cuesta y para recibirla no se requiere presentar documento alguno. En un comunicado, el Ministerio de Salud señaló que desde 2007 se han introducido ocho nuevas vacunas. La inversión asciende a USD 40 millones solamente en el último año.
(…)
Análisis:
El periodista relata esta nota de manera muy informativa. Acoge algunos testimonios de las personas que se hicieron se pusieron las vacunas. También está la voz del director del centro de salud lo cual es importante para saber cómo se está desarrollando el proceso. Es importante que se pongan cifras sobre cuántos niños y personas de la tercera edad van a ser vacunas. También es importante saber cómo se esta llevando a cabo la campaña de vacunación en otras ciudades como lo hace el periodista más adelante.
El Comercio
8/Diciembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario