20 asambleístas firmaron hoy un acta de compromiso para viabilizar el debate del proyecto de ley de Medios. La cita que duró más de tres horas (empezó a las 09:00) fue a puerta cerrada.
Durante ese tiempo, los legisladores de Alianza País y de movimientos de oposición debatieron sobre las facultades del Consejo de Comunicación. Hasta ayer no había consenso sobre este tema. La oposición quería que se elimine la potestad del Consejo para suspender medios. Mientras que el oficialismo quería que se mantenga.
Al final, triunfó un punto medio. Es decir, el Consejo tendrá solamente la facultad de suspender un determinado programa, mas no toda una empresa. Además, para la suspensión deberá tomar en cuenta normas constitucionales y tratados internacionales.
Con ese acuerdo, la sesión para el primer debate de la Ley de Comunicación se cumplirá el martes próximo.
Análisis:
Es importante el tema que se ha estado en discusión. Es pertinente que hayan llegado a un acuerdo y que este haya sido un punto medio. Considero importante que el Consejo tenga la potestad de cerrar un programa pero no que toda la empresa se vea afectada por eso, pero también que se rija bajo la ley y las normas que manda la constitución para no violar ninguna norma.
El Comercio
17/Diciembre/2009
Durante ese tiempo, los legisladores de Alianza País y de movimientos de oposición debatieron sobre las facultades del Consejo de Comunicación. Hasta ayer no había consenso sobre este tema. La oposición quería que se elimine la potestad del Consejo para suspender medios. Mientras que el oficialismo quería que se mantenga.
Al final, triunfó un punto medio. Es decir, el Consejo tendrá solamente la facultad de suspender un determinado programa, mas no toda una empresa. Además, para la suspensión deberá tomar en cuenta normas constitucionales y tratados internacionales.
Con ese acuerdo, la sesión para el primer debate de la Ley de Comunicación se cumplirá el martes próximo.
Análisis:
Es importante el tema que se ha estado en discusión. Es pertinente que hayan llegado a un acuerdo y que este haya sido un punto medio. Considero importante que el Consejo tenga la potestad de cerrar un programa pero no que toda la empresa se vea afectada por eso, pero también que se rija bajo la ley y las normas que manda la constitución para no violar ninguna norma.
El Comercio
17/Diciembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario