lunes, 21 de diciembre de 2009

Los cortes impiden decorar con luces

En los barrios Ficoa, Miraflores, Presidencial y otras zonas residenciales de Ambato, pocos árboles de Navidad brillan por las noches. Tampoco hay las luces multicolores que se colocaban en los balcones, en los árboles frondosos de los jardines y parques.

Julieta Ramírez dice que no instaló los 20 juegos de luces en los balcones para ahorrar energía eléctrica. “Sería absurdo que en época de crisis adorne mi casa con decenas de luces. Hay que optimizar el uso de energía. No llueve hace varias semanas. Quizá los cortes sigan hasta marzo”.

Las luces que compró en Estados Unidos están guardadas en fundas y cartones. En la sala, Ramírez ha colocado un adorno de plástico cubierto con escarcha blanca y amarilla. “Hay que ser creativos. La fachada de la casa luce supernavideña”.

Rebeca Granda, otra vecina de Ficoa, tampoco puso luces en el árbol de Navidad. En su lugar optó por pequeños peluches que tienen bufandas de color verde con rojo. En el nacimiento tampoco hay focos. Solo están las figuras de cerámica del Niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos y los pastores.

“Antes colocaba luces blancas en el pesebre, pero ahora la situación del país es difícil. Esta sequía es terrible”.

Rosa Torres, que vive en el centro, comenta que a diario está atenta a las noticias que se difunden en la televisión y en los periódicos. “Dicen que la situación en Paute está fatal. El ambiente navideño en la ciudad no es vistoso. Antes, en los parques y en la avenida Cevallos había muchos focos. Ahora no hay nada”.

Ella tiene en su sala el árbol y chocolates con envolturas de varios colores en un cesto de mimbre. Las luces se encienden solo una hora, mientras reza la novena junto a su familia.

José Vasco, quien oferta adornos en la feria navideña del Centro Comercial Artesanal, cuenta que la venta de juegos de luces disminuyó. “La gente prefiere comprar guirnaldas, bombillos y peluches. Hasta el momento solo he vendido un juego de luces. Antes vendía 20 al día”.

En este local, los juegos de luces están a USD 10 y USD 20. En cambio los peluches cuestan hasta USD 30. El costo varía según el material.

Análisis:
El periodista analiza con varias fuentes lo ocurrido con las luces en esta época de Navidad. La energía eléctrica es un tema que ha afectado al menos en estos días cuando las calles y casas en otros años estarían llenas de brillo y luces. El trato periodístico es muy bueno y entretenido para el lector.

El Comercio
21/Diciembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario