miércoles, 18 de noviembre de 2009

Médicos optimistas por evolución de siamesa que sobrevivió a operación

La siamesa ecuatoriana que sobrevivió a la operación de separación de su hermana el pasado fin de semana se encuentra estable y los médicos están "muy optimistas" sobre la evolución de su salud, dijo este miércoles el director de la Maternidad Isidro Ayora, Humberto Navas.

El pasado 7 de noviembre nacieron las siamesas, unidas por el pecho y el abdomen, en un hospital de Quito y, aunque estaban en buenas condiciones de salud, el día 13 debieron ser intervenidas de urgencia ante complicaciones de una de ellas que estaba afectando a su hermana.

Tras una operación de unas siete horas en la que participaron más de veinte médicos, en la madrugada del sábado falleció una de las menores y la otra se encuentra aún en la sala de cuidados intensivos.

"La niña está bastante bien. Está estable. No hemos tenido ningún deterioro, más bien está mejorando. Estamos muy optimistas" con la evolución de la salud, dijo Navas.

Los indicadores de salud de la menor hacen prever a los médicos que "va a salir todo bien", dijo Navas.

Cada una de las siamesas tenía sus órganos completos, pero había arterias y venas que se entrecruzaban.

El pasado miércoles el Estado ecuatoriano ofreció ayuda a los padres de las siamesas, como asistencia médica y apoyo a la madre con una auxiliar para que atendiera a las menores durante los meses que presumían podían permanecer unidas antes de la operación de separación.

Los médicos calculaban que las menores podían ser intervenidas dentro de unos seis meses, cuando sus cuerpos estuvieran más maduros y su piel fuera más elástica, pero la intervención tuvo que adelantarse.

La madre de las siamesas, una ecuatoriana de 24 años, y el padre, también ecuatoriano de 19 años, vivían en Otavalo (norte de Ecuador), pero desde hace unas seis semanas se trasladaron a Quito para recibir atención médica constante al descubrirse que las gemelas que gestaron estaban unidas.

Análisis:
En esta nota periodística, solo se toma una fuente, no existen más personas que hablen ni den versiones sobre el caso de las siamesas. El periodista podría utilizar de fuente a los padres de las siamesas. Por lo demás hace un breve resumen de lo que sucedió semanas atrás con el caso de las siamesas. Lo que lleva al lector a ubicarse y entender aún si es que no ha leído nada sobre el tema anteriormente.

Ecuavisa
18/Noviembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario