La Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo) mantiene una deuda con el Consorcio Quito Limpio desde 2007. Según la entidad privada, la mora asciende a USD 4 millones. Este rubro corresponde al sobre acarreo de basura (aumento del recorrido que realizan los carros recolectores).
Carlos Sagasti, gerente de Emaseo, explicó que el contrato firmado con Quito Limpio es de USD 14,40 por tonelada de basura recolectada. Pero hasta ayer, el costo subió a USD 23,13. “Hay una fórmula de reajuste mensual que está en el contrato”.
Carlos Reyes, representante único de Quito Limpio, aseguró que ese sobre acarreo les implicaba una demora de dos horas en el recorrido normal de los vehículos en el centro y sur. Por ello, el consorcio exigió a Emaseo el pago de un rubro adicional por la nueva cobertura. “Planteamos cobrar USD 18 por tonelada de basura transportada hacia el norte, pero Emaseo tenía sus cálculos y nos impusieron una tarifa de USD 12”.
Reyes afirmó, sin embargo, que desde esa fecha comenzó la moratoria de Emaseo con Quito Limpio. “No nos pagaban las planillas del sobre acarreo, pese a que dimos ese servicio”.
Reyes afirmó que la deuda de Emaseo ascendió a USD 6 millones por el período comprendido entre febrero de 2006 y noviembre de 2007. Un segundo convenio se firmó en diciembre de ese mismo año para continuar pagado USD 12 por tonelada.
El representante de Quito Limpio afirmó que de esa deuda solo se cancelaron USD 4 millones y quedó pendiente el pago de USD 2 millones. Pero desde esa fecha, hasta julio de 2008, cuando se habilitó la nueva estación de transferencia de desechos ET1, en Quitumbe (sur), tampoco se cubrieron los costos de sobre acarreo. Esa deuda es de USD 2 millones más.
Sagasti no quiso emitir un pronunciamiento sobre a cuánto asciende la moratoria de Emaseo. “Es complicado dar una cifra de la deuda, porque estamos en conversaciones para realizar una nueva reliquidación”.
El consorcio Quito Limpio terminará su contrato en junio de 2010 y espera que la deuda sea saldada antes de ese tiempo. “Confiamos en que el Municipio cumpla con sus obligaciones”.
Pero Sagasti afirmó que todavía se tiene que estudiar lo determinado por Contraloría, antes de pagar la deuda. Para el funcionario, lo expuesto por el organismo de control es ambiguo. “Los problemas fueron heredados de la administración anterior. Nunca hubo orden y aquí existen sindicatos fuertes”.
Ahora, la misión de la nueva administración de Emaseo es superar la deuda con Quito Limpio y los problemas de solvencia de la empresa.
El alcalde Augusto Barrera reconoció que Emaseo es una empresa con problemas de deudas y de líos laborales. La idea del Burgomaestre es construir una empresa de desechos sólidos. “Yo no soy partidario de trabajar con Emaseo. Recibo empresas con problemas”.
Sagasti, además, aseguró que el plan macro del Municipio es centralizar el manejo de los desechos de la urbe.
Análisis:
Dentro de esta noticia se evidencia una clara contrastación de fuentes. Por un lado habla el representante de Quito Limpio y también de Emaseo por lo que hay un equilibrio en la noticia. También se tiene la opinión del Alcalde Quito que hace sus acotaciones. Por otro lado también hay investigación y una reseña de cómo ha sido el desarrollo y la relación de las dos empresas años atrás. Eso ayuda a que la nota sea más comprensible.
El Comercio
18/Noviembre/2009