domingo, 12 de octubre de 2014

Sismos en Quito causan alarma en la población

                                                                          Fuente: El Comercio


Hace pocos minutos se sintió la segunda réplica del sismo de 5.1 grados en la escala de Richter suscitado este martes 12 de agosto del 2014 a las 14:57 en la ciudad de Quito, según datos del Instituto de Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Este primer sismo tuvo su epicentro al este de Calderón, al norte de Quito a 5 kilómetros de profundidad en la provincia de Pichincha. El movimiento telúrico se sintió en Calderón y sus alrededores.

El sismo tuvo dos movimientos, el primero trepidatorio, de arriba hacia abajo y el segundo ondulatorio, de un lado para el otro.

Aún está por confirmarse el fallecimiento de dos personas y al parecer hay 8 heridos y 4 personas atrapadas en el sector de Catequilla. También se visualiza una gran nube de polvo que cubre la ciudad de Quito, por lo que se recomiendan 3 principales medidas a tomar en cuenta:

1.- Utilizar mascarillas por las nubes de polvo que forman los sismos.
2.- Colocarse toallas o paños húmedos en la cara para evitar congestión en las vías respiratorias.
3.- Use protección para la vista, le ayudará a transitar.

Aquí algunos consejos de qué hacer antes, durante y después de un sismo.-


                                               Fuente: Funvisisaldia
¿Cómo lo vivió la población?

Funcionarios de oficinas y moradores de varias viviendas de edificios de más de 10 pisos ubicados al centro norte de la capital del Ecuador fueron desalojados como medida de prevención ante los sismos.

Varias personas se han pronunciado vía Twitter comentando cómo sintieron el sismo desde los lugares en los que se encontraban.




Cronología de los Sismos:
Sismo 14:58:00 Magnitud: 5.1
Profundidad 5.00 Km Provincia Pichincha al este de Calderón Latitud:-0.06 Longitud: -78.46

Segunda replica 15:02:22 Magnitud:4.1
Profundidad 5.46 km Provincia Pichincha Latitud:-0.1 Longitud:-78.46

Tercera replica 16:49:54 Magnitud:3.7
Profundidad 5.00 km Provincia Pichincha Latitud:-0.05 Longitud:-78.44

Medidas tomadas por las autoridades

- Se cerró el aeropuerto hasta revisar las condiciones en las que se encontraba.
- Suspensión del pico y placa, no hay restricción vehicular.
- Se suspende el tránsito vehicular en las vía Oyacoto al norte de Quito.
- Se cerró el paso por el túnel Guayasamín durante unos minutos, pero ya se restableció el tránsito.

En pocos minutos Mauricio Rodas, ofrecerá rueda de prensa en la cual expondrá los siguientes puntos: número de víctimas, daños materiales y medidas puntuales a tomar cuenta por la ciudadanía para enfrentar los sismos. Además, no se descarta la posibilidad de que se continúen generando réplicas de menor magnitud.

Fuente: GamaTV
 
Notas relacionadas:
Un análisis sobre el Código Monetario y Financiero
El jugo verde, un método para adelgazar

Enlaces de interés:
 ¿Cómo se producen los sismos?
 Balance de los accidentes y desastres ocurridos en La Paz, Lima y Quito (1970-2007)
Informe Sísmico de 5.1 en Quito

No hay comentarios:

Publicar un comentario