Fuente: Rocío C. García
El papel de Community Manager parece fácil, pero no basta con publicar contenido interesante, una equivocación en redes sociales podría llevar tu marca a la ruina. Te presentamos varias recomendaciones de redacción Web para que esto no ocurra.
1. Escribir contenidos interesantes que se viralicen
Seth Godin
explica que la viralidad es mucho más efectiva que el marketing de terceros
porque lleva implícito la validación de una persona conocida quien recomienda
un determinado producto y así se viraliza el mensaje.
2. Redactar un mensaje para que se viralice
- El mensaje debe ser rápido y sencillo y fácil de reenviar.
- Basarse en comportamientos y motivaciones comunes.
- Tener un bajo costo.
- Brindar una recompensa al usuario.
- Utilizar redes de comunicación existente.
3. Escribe para relacionar la marca y el cliente.
El
Community Manager debe basarse en las métricas de la tasa de compromiso para
enfocar el mensaje y los contenidos y así persuadir al usuario hacia un mayor
compromiso con la marca, lo que se conoce como engagement, según Aguado:
- Publicar contenido interesante.
- Preguntar, consultar y escuchar a los clientes.
- Hacer que el cliente forme parte de la empresa.
- Motivar y recompensar al cliente.
- Escribir con creatividad.
4. Corrige los errores que publicas.
El
efecto Streisand indica que nunca se debe borrar la información que se publica
en la Web, solo hay que corregirla. El Community Manager debe estar en la
capacidad para manejar la crisis y no borrar un tuit o post, esto generará que
el mensaje se viralice y se produzca el efecto contrario, pues todo el mundo se
enterará lo que pasó.
Fuente: Tecnología al día
5. Elige buenas fotos y videos para incorporarlos en tus textos.
Busca
videos y fotografías que vayan acorde a la información y contenido de tu publicación. El video no debe ser muy largo, un máximo de 8 a 10 minutos, de lo contrario la
gente no lo verá. Las fotografías deben ser claras y no pixeladas, dará una
mala imagen al resto del contenido.
6. El Community Manager debe buscar que los usuarios comenten y compartan los mensajes.
La
teoría del prosumidor, influenciador y prescriptor es muy importante para el
trabajo de un Community Manager, según Marshall McLuhan, porque este debe saber qué dicen las personas
en las redes sociales y así planificar estrategias comunicativas que
incrementen y mejoren la relación entre el cliente y la marca.
7. Utiliza la Web 2.0 para llegar a la
gente.
El
Community Manager debe dominar la redacción digital en la Web 2.0 como un nicho para posicionar
la marca desde una comunidad virtual y vender su producto a la gente que se
encuentra en estos espacios digitales, así lo afirma Alejandro Piscitelli.
8.- Cuida el fondo y la forma del
contenido.
- Cuida la ortografía.
- Redacta textos atractivos textualmente y visualmente.
- Utiliza la voz activa para la redacción.
- Sobresalta la marca que intentas vender.
- Publica contenido novedoso.
9. Elabora estrategias de comunicación o
marketing.
Un
Community Manager debe elaborar siempre una estrategia de marketing o de
comunicación en la que sepa qué días debe postear y a qué hora es lo más
recomendable para llegar a más personas. El Community Manager debe basarse en
investigaciones locales que se hayan realizado.
10. Cuida las valoraciones de los internautas
El
90% de usuarios en la Web solo observan, según Nielsen. El Community Manager
debe ser capaz de persuadir para que estas personas aporten y participen. El
Community Manager debe saber que las respuestas e interactividad en las redes
sociales solo representan el 1% de los internautas por lo que sus valoraciones no pueden basarse
en este número.
Estos tips te ayudarán a no cometer errores en tu redacción Web. Si ya estás listo, ponlos en práctica.
Notas de relacionadas:
Notas de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario