Con un insistente llamamiento a frenar de manera conjunta el calentamiento global, comenzó ayer en Copenhague la mayor cumbre sobre el cambio climático celebrada jamás.
“El tiempo de las puras explicaciones ya pasó”, señaló el secretario general de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, en su discurso de apertura.
Reclamó metas vinculantes en la protección del clima, así como la confirmación inmediata de ayuda por más de USD 10 000 millones (unos 6 700 millones de euros) anualmente de 2010 a 2012 para los países pobres.
Hasta el 18, los representantes de 192 Estados buscarán establecer ambiciosas metas climáticas. Nunca antes tantos países presentaron propuestas para reducir o frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Ecuador, por ejemplo, llevó como bandera a su Iniciativa Yasuní-ITT, que propone dejar 850 millones de crudo en el subsuelo del bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), en el Yasuní. Aparte de planes como Socio Bosque, que incentiva la conservación de los bosques primarios.
Análisis
Me parece indispensable el tema que se está tratando en la Cumbre sobre el cambio climático. También es importante lo que señala el secretario general de la Convención ya que es verdad que el tiempo de las puras explicaciones ya pasó. Ahora hay que empezar a aplicar las medidas que se tiene para combatir estos cambios climáticos y que no afecten tanto al planeta.
El Comercio
8/Diciembre/2009
“El tiempo de las puras explicaciones ya pasó”, señaló el secretario general de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, en su discurso de apertura.
Reclamó metas vinculantes en la protección del clima, así como la confirmación inmediata de ayuda por más de USD 10 000 millones (unos 6 700 millones de euros) anualmente de 2010 a 2012 para los países pobres.
Hasta el 18, los representantes de 192 Estados buscarán establecer ambiciosas metas climáticas. Nunca antes tantos países presentaron propuestas para reducir o frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Ecuador, por ejemplo, llevó como bandera a su Iniciativa Yasuní-ITT, que propone dejar 850 millones de crudo en el subsuelo del bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), en el Yasuní. Aparte de planes como Socio Bosque, que incentiva la conservación de los bosques primarios.
Análisis
Me parece indispensable el tema que se está tratando en la Cumbre sobre el cambio climático. También es importante lo que señala el secretario general de la Convención ya que es verdad que el tiempo de las puras explicaciones ya pasó. Ahora hay que empezar a aplicar las medidas que se tiene para combatir estos cambios climáticos y que no afecten tanto al planeta.
El Comercio
8/Diciembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario