martes, 8 de diciembre de 2009

La producción de frutas, afectada

El rostro de Vicente Escobar está tostado por el sol. Sus manos ásperas arrancan de uno de los 400 árboles una manzana pequeña y verde. El hombre dice que en esta época ya debería estar cosechando la fruta, pero por la falta de agua de riego, no engrosó.

Con un viejo azadón remueve la tierra reseca. Trata de abonarla, pero señala que nada puede hacer sin el líquido vital. Por el estiaje, Escobar cada 15 días recibe dos horas de agua, que no son suficientes para retener la humedad en el suelo.

“Necesitamos que llueva tres noches seguidas para que el agua reviva a las plantas que están secas. Si eso no sucede, perderemos más de la mitad de la producción”, explica preocupado.

Su madre, Carmen Pérez, está angustiada porque hace seis meses dejó de llover. A sus 80 años recuerda que es la primera vez que los árboles no producen.
(…)

Según un estudio levantado por la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap) de Tungurahua, por la sequía, 11 183 hectáreas de frutales están afectadas. 510 son de pera, manzana, durazno y claudia. Hasta el momento, 77 hectáreas ya están destruidas.

Análisis:
Esta nota periodística es totalmente relevante por su tema. Debido a la ausencia de lluvias, se puede ver como varias cosechas se están viendo afectadas. Todo esto se suma a los cortes de luz debido a los cambios climáticos que el planeta ha sufrido últimamente. Es interesante la versión y el testimonio de Escobar por lo que dice y la comparación que acechón años anteriores. También es importante lo que el periodista pone sobre el estudio levantado por la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ya que anuncia números y estadísticas sobre lo que está sucediendo con los cultivos debido al clima.

El Comercio
8/Diciembre/2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario