En pequeñas oficinas alquiladas funcionan algunas extensiones de universidades. En la provincia de Bolívar, no tienen equipos técnicos, bibliotecas, laboratorios, ni espacios para que alumnos y profesores realicen investigaciones, algunas extensiones no tienen ni baños. El Conea recomienda cerrar dichas instalaciones.
"Como de galpón" son consideradas algunas extensiones de las universidades del país. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea) asegura que la mayoría carece de infraestructura.
En la provincia de Bolívar está la sucursal de la Universidad de Loja, funciona en dos pequeñas oficinas del Sindicato de Choferes de Guaranda. En esas incómodas instalaciones brindan 18 carreras a 300 alumnos.
A pocos metros del centro de Guaranda, está la extensión de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), el panorama es similar, en dos estrechas oficinas imparten diez carreras a distancias y tienen 75 alumnos.
Ambas instituciones carecen de instalaciones adecuadas, en ninguna hay laboratorios, bibliotecas, ni salas para que los alumnos y profesores puedan realizar investigaciones.
En Ecuador hay 71 universidades y 145 extensiones y centros de apoyo, muchos centros de apoyo no cuentan con instalaciones propias y tiene que alquilar oficinas. Según el Conea, esto se repite en 107 ciudades del país.
La extensión de la Universidad de Guayaquil, en el cantón Chimbo, no tiene bar, salas de aprendizaje y no cuenta ni con un baño para los más de 200 alumnos.
La extensión de la Universidad de Bolívar se siente perjudicada, ellos tienen siete laboratorios, diez aulas y bibliotecas, pero aseguran que muchos alumnos se ven tentados por las facilidades que otros brindan.
El Conea recomienda la supresión gradual de las 145 extensiones universitarias, aseguran que su creación indiscriminada es otra de las expresiones de la "mercantilización" de la educación superior.
Análisis:
Esta nota periodística no tiene diversidad de fuentes, debería el periodista poner opiniones y declaraciones sobre lo que dicen los alumnos de las universidades que tienen extensiones. Además en el tercer párrafo se asegura que “en esas incómodas instalaciones brindan 18 carreras a 300 alumnos”, creo que el periodista podría detallar y describir cómo son esas instalaciones para que el lector determine si son incómodas.
Ecuavisa
24/Noviembre/2009
"Como de galpón" son consideradas algunas extensiones de las universidades del país. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea) asegura que la mayoría carece de infraestructura.
En la provincia de Bolívar está la sucursal de la Universidad de Loja, funciona en dos pequeñas oficinas del Sindicato de Choferes de Guaranda. En esas incómodas instalaciones brindan 18 carreras a 300 alumnos.
A pocos metros del centro de Guaranda, está la extensión de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), el panorama es similar, en dos estrechas oficinas imparten diez carreras a distancias y tienen 75 alumnos.
Ambas instituciones carecen de instalaciones adecuadas, en ninguna hay laboratorios, bibliotecas, ni salas para que los alumnos y profesores puedan realizar investigaciones.
En Ecuador hay 71 universidades y 145 extensiones y centros de apoyo, muchos centros de apoyo no cuentan con instalaciones propias y tiene que alquilar oficinas. Según el Conea, esto se repite en 107 ciudades del país.
La extensión de la Universidad de Guayaquil, en el cantón Chimbo, no tiene bar, salas de aprendizaje y no cuenta ni con un baño para los más de 200 alumnos.
La extensión de la Universidad de Bolívar se siente perjudicada, ellos tienen siete laboratorios, diez aulas y bibliotecas, pero aseguran que muchos alumnos se ven tentados por las facilidades que otros brindan.
El Conea recomienda la supresión gradual de las 145 extensiones universitarias, aseguran que su creación indiscriminada es otra de las expresiones de la "mercantilización" de la educación superior.
Análisis:
Esta nota periodística no tiene diversidad de fuentes, debería el periodista poner opiniones y declaraciones sobre lo que dicen los alumnos de las universidades que tienen extensiones. Además en el tercer párrafo se asegura que “en esas incómodas instalaciones brindan 18 carreras a 300 alumnos”, creo que el periodista podría detallar y describir cómo son esas instalaciones para que el lector determine si son incómodas.
Ecuavisa
24/Noviembre/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario