Proyecto educacional busca disminuir el número de niños en las calles
“Casa Don Bosco” es el nombre del plan que se lleva a cabo para beneficiar a niños de escasos recursos, desarrollando cursos vacacionales y ofreciendo ayuda escolar. Este proyecto se realiza desde el 2003 por la fundación salesiana del Padre Antonio Amador.
El propósito es que los niños de zonas populares se mantengan distanciados de las calles, según la directora, Neda Ycaza, quien añade que “la idea es que durante las vacaciones puedan aprovechar al máximo su tiempo y que sus padres estén tranquilos porque sus hijos están bien cuidados”.
Estudiantes de universidades de Quito y Guayaquil se encargan de dar clases de inglés, matemáticas y lenguaje. Además, “los chicos pueden estudiar cursos de manualidades, teatro y deportes”, comenta Ycaza.
El curso ofrece a los niños dos refrigerios y el almuerzo por alrededor de un mes y medio, con horarios de 08:30 a 16:30.
La fundación brinda clases de catecismo y formación de valores basándose en el método de San Juan Bosco, patrono de la institución. Los voluntarios toman clases para formaciones espirituales y asisten tres veces al año a retiros con sacerdotes, directores de centros y albergues de este plan salesiano.
Francisco Sánchez, padre salesiano, está al mando del proyecto en Guayaquil. Él manifestó que se busca capacitar a niños en carpintería, cerrajería, computación, serigrafía, belleza, corte y confección y primeros auxilios, para que estos se desenvuelvan en la sociedad.
"El Universo"
“Casa Don Bosco” es el nombre del plan que se lleva a cabo para beneficiar a niños de escasos recursos, desarrollando cursos vacacionales y ofreciendo ayuda escolar. Este proyecto se realiza desde el 2003 por la fundación salesiana del Padre Antonio Amador.
El propósito es que los niños de zonas populares se mantengan distanciados de las calles, según la directora, Neda Ycaza, quien añade que “la idea es que durante las vacaciones puedan aprovechar al máximo su tiempo y que sus padres estén tranquilos porque sus hijos están bien cuidados”.
Estudiantes de universidades de Quito y Guayaquil se encargan de dar clases de inglés, matemáticas y lenguaje. Además, “los chicos pueden estudiar cursos de manualidades, teatro y deportes”, comenta Ycaza.
El curso ofrece a los niños dos refrigerios y el almuerzo por alrededor de un mes y medio, con horarios de 08:30 a 16:30.
La fundación brinda clases de catecismo y formación de valores basándose en el método de San Juan Bosco, patrono de la institución. Los voluntarios toman clases para formaciones espirituales y asisten tres veces al año a retiros con sacerdotes, directores de centros y albergues de este plan salesiano.
Francisco Sánchez, padre salesiano, está al mando del proyecto en Guayaquil. Él manifestó que se busca capacitar a niños en carpintería, cerrajería, computación, serigrafía, belleza, corte y confección y primeros auxilios, para que estos se desenvuelvan en la sociedad.
"El Universo"
Gran Guayaquil pág. 1
31 de Marzo del 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario