Ley Seca
Pocos infractores por consumo alcohólico en estas elecciones
El pasado viernes a las 12:00pm arrancó el proceso de ley seca, este empieza 36 horas antes y termina 12 horas después del día de las elecciones. Durante estos días está prohibido que se expenda o consuma bebidas alcohólicas.
En las actuales elecciones fueron reportadas 45 personas que cometieron diferentes infracciones electorales, en la ciudad de Quito. Dentro de esta cifra, en lo que se refiere a la ley seca, constan 4 conductores en estado de embriaguez y una persona que fue aprehendido en la zona de La Mariscal, el viernes en la noche, por haber ingerido bebidas alcohólicas y fue sancionado por el Comisario Segundo de Policía con 4 dólares de multa.
Según el instructivo para autoridades, agentes del orden, ciudadanos y ciudadanas del Tribunal Contencioso Electoral, “El procedimiento se divide en dos instantes, el uno que corresponde a la flagrancia y el otro que se refiere a la presunción. Cuando a una persona se la descubre en una infracción flagrante, la autoridad electoral solicita a un agente de Policía que le aprehenda a la misma. En caso de que no se pueda disuadir el cometimiento de la infracción entonces se le lleva ante el comisario de turno para que sea sancionado.”
En el caso de una presunción, el policía debe entregar una boleta informativa al implicado. En ésta consta la forma en la que va a ser sancionado y los derechos que le asisten. La autoridad debe asegurase de obtener todos los datos personales para de esta manera poder localizar al individuo y proceder a la audiencia oral de juzgamiento.
Nadie puede ser detenido por más de 24 horas, y solo puede ser este apresado si se le encuentra al individuo in flagrante.
“Nosotros como organismos de control, como jueces contraventores, iniciamos operativos constantes en toda la ciudad para garantizar a la ciudadanía, y para que se de un evento electoral sin novedades”, expuso Garcés.
En las anteriores elecciones tampoco se llegó a la decena de detenidos por consumo de bebidas alcohólicas, por eso Garcés dice que “las actuales cifras sí representan una satisfacción porque nos hemos dado cuenta que la ciudadanía con el pasar del tiempo y ante este tipo de eventos están disciplinándose.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario